Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno ha dado este martes luz verde al anteproyecto de Ley de la Infancia de Castilla-La Mancha, que prioriza el modelo de las familias de acogida por encima de los centros residenciales e incorpora, entre otras cosas, la figura de la adopción abierta.
Éstas son algunas de las novedades de la normativa que ha detallado en rueda de prensa la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, quien ha especificado que la ley cuenta con 11 títulos, 20 capítulos, 173 artículos, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales con el objetivo de “blindar los derechos de la infancia y de las familias”.
En este sentido, ha indicado que la normativa se adapta a una nueva realidad, persigue “prevenir, proteger, interceder e intervenir y acompañar” a los menores y destaca el papel de las familias y el apoyo a las más vulnerables en relación a la crianza de sus hijos.
Además, pone el foco en la importancia de la prevención en situaciones de riesgo, lo cual se garantiza con programas de apoyo a las familias y la formación de los profesionales.
De igual forma, García ha apuntado que la ley actualiza el procedimiento de atención a situaciones de riesgo con la apuesta por una protección “íntegra”, no solo en hogares y centros residenciales con unidades pequeñas para garantizar un “ambiente hogareño”, sino a través de las familias de acogida, un modelo que se prioriza por delante de los centros y hogares por considerar que “garantiza una vida más estable al menor”.
También la ley regional se adapta a la regulación nacional frente a la violencia, reconoce la importancia de la participación de la población infantil y promueve la igualdad de oportunidades, ha resaltado García, todo ello con el objetivo principal de “garantizar los derechos de la infancia y adolescencia y el desarrollo integral en todas su facetas”.
La ley reconoce a los niños como víctimas de violencia machista
Entre las novedades, la titular regional de Bienestar Social ha remarcado que la normativa reconoce la condición de víctimas de violencia de género a todos los niños inmersos en estas situaciones, incorpora los derechos y deberes a todas las familias acogedoras, y garantiza el programa de la preparación a la vida adula e independiente con el refuerzo de los apoyos para cuando los jóvenes se hagan mayores de edad.
También ha subrayado que la ley incorpora la figura de adopción abierta con la posibilidad de mantener un contacto entre el menor y la familia biológica porque es importante que no se pierda ese vínculo, siempre y cuando no afecte a las estabilidad emocional del menor y cuando se encuentran hermanos en la familia biológica.
La norma también incluye la regulación que contempla la normativa estatal en cuanto a los centros de protección especializados de menores, obliga a estudiar un impacto en la infancia y garantiza el derecho a la alimentación, nutrición adecuada, vivienda digna y reconocimiento a la identidad y expresión de género.
Además, garantiza el trabajo de actuación a las familias para que el menor retorne a su familia de origen así como da un enfoque integral para eliminar cualquier situación de riesgo, discriminación por razón de sexo y violencia de género.
El I Encuentro regional de la Infancia será en Guadalajara
García ha anunciado, además, que el 20 de noviembre, Día de los Derechos de la Infancia, Guadalajara acogerá el primer Encuentro regional de la Infancia, unas jornadas informativas y lúdicas que darán a conocer este anteproyecto de ley y las políticas sociales que el Ejecutivo autonómico lleva a cabo en materia de infancia, además de que visibilizarán los derechos del menor.
La Administración regional, que supera los 1.000 niños tutelados -545 en acogimiento familiar y 452 en hogares- confía en que la ley pueda cosechar el mismo consenso social en las Cortes regionales y que sea aprobada por unanimidad.