Madrid/Toledo (EFE).- El gasto sanitario per cápita en Castilla-La Mancha pasará de los 1.756,56 euros a los 1.765,98 el próximo año, lo que supone 42,52 euros menos que la media nacional, que en 2023 sube a 1.808,50, pero 300 euros más que el de la Comunidad de Madrid, que es la región con menor gasto sanitario por habitante.
A nivel nacional, el gasto sanitario per cápita ha crecido en 2023 un promedio de 129,2 euros (7,69 %) respecto al año anterior, pero con importantes diferencias por comunidades autónomas, según un análisis de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), difundido este martes.
En este momento los presupuestos de las comunidades están todos presentados, y aunque todavía quedan trámites para su aprobación, “no parece probable que se produzcan modificaciones significativas por lo que pueden considerarse como casi definitivos”, explica la FADSP en una nota.
La excepción es Cataluña, cuyas cuentas previsiblemente sean prorrogadas.
Asturias, la región con mayor gasto y Madrid, con el menor
Según la Federación, el mayor presupuesto por habitante en 2023 es el de Asturias (2.133,13 euros) y el menor el de Madrid (1.446,13 euros, que lo es por cuarto año consecutivo).
“De nuevo -añade- las diferencias son excesivas, 687 euros por habitante entre la comunidad que más dedica y la que menos destina, evidentemente una variabilidad tan amplia dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión” entre los territorios.
En 2023, ha habido un crecimiento de los presupuestos sanitarios per cápita sobre 2022 -en promedio 129,24 euros, un 7,69% más-, un aumento que “sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario”. La FADSP reclama un aumento de mil euros por habitante.
En resumen, concluye, es un incremento “escaso y muy mal repartido que hace que se mantenga la insuficiencia financiera global de nuestro sistema sanitario y consolida las desigualdades interterritoriales”.