La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, informa este jueves en rueda de prensa sobre los asuntos aprobados en Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha relativos a este departamento del Ejecutivo autonómico. EFE/Jesús Monroy

Las exportaciones suben en Castilla-La Mancha un 13,7%, hasta los 8.500 millones en octubre

Toledo (EFE).- Castilla-La Mancha ha exportado, entre enero y octubre de 2022, mercancías por un importe de 8.500 millones de euros, lo que supone un 13,7 por ciento más que en el mismo periodo respecto al año anterior, en tanto las importaciones han crecido un 35,8 % y se sitúan en 11.800 millones.

La provincia que más ha exportado ha vuelto a ser Toledo, con 2.416 millones de euros de exportación (+27,4 %), seguida por Ciudad Real, con 2.122 millones (+5,7 %), según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT.

La tercera provincia exportadora es Guadalajara, con 2.114 millones de euros (+7,2 %), y le siguen las provincias de Albacete con 1.179 millones (+22,2 %), y Cuenca, con 678 millones, que registra un aumento en la exportación del 5,7 %.

Por su parte, las importaciones de la comunidad autónoma han alcanzado los 11.821 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 35,8 %, mientras que a nivel nacional han subido un 38,0 %, hasta los 380.021 millones.

Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 29,8 %, seguida de Toledo (+47,0 %), Albacete (+48,0 %), Ciudad Real (+27,9 %), y Cuenca (+38,3 %).

De esta forma, el saldo comercial de Castilla-La Mancha en los diez primeros meses del año se ha situado en -3.313 millones de euros, por lo que mantiene la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses, mientras que la tasa de cobertura se ha situado en el 72,0 %, claramente inferior a la media nacional (84,1 %).

Productos agroalimentarios, sector más exportador

De enero a octubre de 2022, los productos agroalimentarios han ocupado la primera posición de las exportaciones regionales con 2.676 millones de euros, que representan el 31,5 % del total exportado por Castilla-La Mancha, y que registra un aumento del 11,1 % respecto al mismo periodo de 2021.

El sector lo encabezan las bebidas con 794 millones de euros, cuyas ventas han aumentado apenas un 4,2 %, mientras que el sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 568 millones, y registra un aumento del 9,7 %.

Frutas, hortalizas y legumbres han subido un 17,2 % (hasta los 419 millones); los lácteos y huevos han subido un 12,0 % (hasta los 302 millones), y las de aceite han alcanzado los 231 millones, con una subida del 3,3 %.

El segundo sector más exportador ha sido el de bienes de equipo, con 1.997 millones y un aumento del 12,2 %, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los productos químicos (+7,8 %) y las manufacturas de consumo (+29,0 %), con 1.267 y 1.040 millones, respectivamente.

En este periodo, las semimanufacturas no químicas han incrementado un 30,9 %, por lo que han alcanzado los 978 millones de euros.

Los bienes de equipo encabezan las importaciones

Las importaciones de bienes de equipo destacan sobre el resto (3.511 millones), con un aumento del 25,8 %, y el segundo sector importador es alimentación y bebidas con 2.028 millones (+48,7 %), seguido por los productos químicos, con un valor de 1.971 millones, que en este periodo han aumentado un 27,7 %.

Entre enero y octubre de 2022, la Unión Europea (UE) ha acaparado el grueso de las exportaciones de la región al representar el 73,1 % del total.

En la zona Euro, Portugal es el principal cliente de Castilla-La Mancha con 1.797 millones de euros (+24,5 %) y le siguen Francia con 1.417 millones (+21,4 %), Alemania con 853 millones (+38,3 %) e Italia con 792 millones (+18,5 %).

Por su parte, fuera del bloque comunitario, las exportaciones a Reino Unido se han situado en 287 millones, con un aumento del 4,1 %, a Turquía fueron de 205 millones (+4,7 %) y a Rusia 22 millones (-62,1 %).

Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos con 270 millones (+12,6 %), Canadá con 35 millones (-19,3 %), México con 109 millones (+39,1 %), Chile con 28 millones (+7,6 %), Brasil con 22 millones (-23,0 %), y Argentina con 14 millones (+52,3 %).

Por otra parte, Marruecos ha comprado mercancías por importe de 137 millones (+13,0%), Argelia por 14 millones (-33,9 %) y Oriente Medio por 223 millones (+23,2 %), toda vez que en Asia destacan China con 182 millones, con un fuerte descenso del 37,0 %, y Japón con 94 millones (+34,9 %), mientras que Corea del Sur alcanza los 55 millones (+40,1 %).

En cuanto a las importaciones, el 68,1 % tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente), mientras que fuera de la UE, cabe destacar el 11,1 % procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.315 millones, que subió un 37,0 % frente al mismo periodo del año anterior.

La Junta destaca “el dato histórico” en exportaciones

Tras conocer estos datos, la consejera de Economía de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha destacado el “dato histórico” de exportaciones en los diez primeros meses del año y ha subrayado que un comportamiento positivo de dos dígitos “muestra la fortaleza de nuestro tejido empresarial a pesar de la inestabilidad internacional”.

“Ese crecimiento en nuestras exportaciones también se da en las cinco provincias de la región, todas con comportamientos positivos en los diez primeros meses del año”, ha dicho Patricia Franco, destacando por ejemplo la provincia de Ciudad Real, “que ha superado los 2.100 millones de euros en estos diez primeros meses”.EFE