TOLEDO.- La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández (i) y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina (d) en la rueda de prensa para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno. EFE/Ismael Herrero

El Consejo de Gobierno aprueba el plan anual de contratación para 2023

Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al plan anual de contratación para 2023, que se publicará en el perfil del contratante y el portal de contratación pública de la Junta, con el fin de reforzar la transparencia en la gestión de contratos públicos y favorecer la participación de las empresas de Castilla-La Mancha.

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado en una rueda de prensa que el plan anual de contratación para 2023 incluye 844 contratos públicos por un total de 1.443 millones de euros; de los que el 68 % de los contratos y el 82 % del dinero se concentra en áreas destinadas mantener el estado del bienestar como la sanidad, la educación y el bienestar social.

Ruiz Molina ha indicado que, en comparación con el año 2022, se aumenta el número de contratos publicados en el plan anual y también la información de cada contrato público, con lo que se favorece la transparencia y se facilita a las empresas una visión de conjunto de la actividad contractual de servicios, de los que el 47 % son contratos de servicios como limpieza o seguridad, el 28 % de suministros y el 21 %, contratos de obra.

Se complementa este plan con un registro electrónico en el que pueden registrarse empresas y autónomos para ofrecer sus productos y servicios a la administración, y ésta a su vez lo puede consultar para contratar con las empresas, que habrán de cumplir el requisito de tener el domicilio social en Castilla-La Mancha.

Una planta de ósmosis inversa mejora el abastecimiento de la mancomunidad del Guadiela

El Consejo de Gobierno ha aprobado la construcción de una planta de ósmosis inversa en la estación de tratamiento de agua potable de la mancomunidad del Río Guadiela (Cuenca). EFE/Ismael Herrero

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la construcción de una planta de ósmosis inversa en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de la mancomunidad del Río Guadiela (Cuenca), que garantizará el abastecimiento de agua de calidad a los once municipios que la integran y cuyas obras están previstas para el primer semestre de año.

La consejera portavoz ha explicado que se trata de once municipios muy pequeños que suman en total 1.403 habitantes y que no tenían garantizada el agua con la suficiente calidad “a pesar de ver pasar el agua constantemente por sus puertas”.

Para explicar la importancia de esta actuación, Blanca Fernández ha resaltado que la planta de ósmosis “conlleva una inversión de más de 600 euros por habitante”, puesto que el pueblo más grande de estos once municipios tiene 500 habitantes.

Para realizar la obra, se ha firmado el convenio entre la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y la mancomunidad del Río Guadiela, con una inversión de 875.509 euros.

Esta actuación que se enmarca en un acuerdo más global para llevar a cabo actuaciones en el entorno de los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía por un importe de 40 millones para garantizar el abastecimiento de agua potable a todos los municipios.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también dio el visto bueno a una serie de subvenciones por importe de 20,3 millones de euros para financiar hasta el 100 por 100 del coste de funcionamiento de varios centros y recursos destinados a la protección de menores en riesgo, en situación de vulnerabilidad, que hayan sufrido maltrato o abusos y para procurar su protección, atención, seguridad y su educación. EFE

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández (i) y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina (d) han informado de los acuerdos del Consejo de Gobierno alcanzados este miércoles. EFE/Ismael Herrero