El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, comparece en las Cortes. EFE/Ismael Herrero

Castilla-La Mancha, vigilante ante el covid pero presume de alto nivel vacunación

Toledo (EFE).- Castilla-La Mancha estará vigilante ante la nueva situación de la pandemia de la covid-19 ante la explosión del virus en China, pero presume de su alto nivel de vacunación y pide a los ciudadanos que aún no lo han hecho que se pongan la última dosis.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha comparecido este jueves en el pleno de las Cortes, a petición del PP, para informar sobre la evolución y medidas adoptadas, así como las previsiones del Gobierno de Castilla-La Mancha en relación con la actual evolución de la pandemia del coronavirus.

Fernández Sanz ha advertido de que el virus “vino para quedarse” y que seguirá generando complicaciones sobre todo en la población más frágil, si bien ha incidido en la “efectividad preventiva y protectora” que han supuesto las vacunas.

Los sistemas de vigilancia de covid han seguido “en todo momento”

Ha defendido que los sistemas de vigilancia han continuado “en todo momento” y que durante los tres últimos años se han fortalecido los equipos de salud pública, los sistemas de información, la conexión entre la atención sanitaria y la salud pública, y las estructuras estatales y europeas de alerta.

Asimismo, ha indicado que esta región continúa analizando “caso por caso” y el contexto epidemiológico para evitar diagnósticos erróneos.

Y ha subrayado que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado que el brote de covid en China suponga un riesgo para Europa, ya que cuenta con unas muy elevadas tasas de vacunación.

182 ingresados por covid en hospitales y seis en UCI

Según datos de este jueves, Fernández Sanz ha apuntado que hay 182 personas ingresadas en los hospitales de la región por covid y seis en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que el año pasado por estas mismas fechas había 515 ingresados y 46 en UCI.

También ha aseverado que continúan realizándose pruebas diagnósticas -726 la semana pasada- y que la positividad en la región está un poco por debajo de la media nacional, de manera que se sitúa en 11,85 por ciento.

En Castilla-La Mancha se han administrado 4,4 millones de vacunas

El titular de Sanidad ha animado a la vacunación a toda la población, abierta ya la última campaña a todos los mayores de 18 años, pero ha recordado que en Castilla-La Mancha se han administrado durante la pandemia 4,4 millones de dosis, 1,7 millones de personas ha recibido la pauta completa y el porcentaje es del 90,5.

Y aunque ha reconocido que Castilla-La Mancha está en “estación de alto riesgo” al encontrarse en circulación múltiples patógenos que generan infecciones respiratorias agudas y que, por tanto, se produce una “alta presión asistencial en Atención Primaria y Hospitalaria”, ha resaltado que la covid no es la afección más destacada y que “no es del todo cierto” que los servicios estén “colapsados”.

PSOE niega falta de transparencia

En la misma línea, el diputado regional del PSOE José Antonio Contreras ha negado que no haya habido transparencia ni información por parte del Ejecutivo autonómico en relación a la pandemia.

Además, ha defendido que el Gobierno regional se ha basado en la ciencia y en el conocimiento compartido por todas las comunidades autónomas a la hora de tomar decisiones, y que en las residencias hay un protocolo claro.

PP alerta al consejero de que puede verse “desbordado”

Por su parte, el parlamentario ‘popular’ Juan Antonio Moreno ha lamentado que Fernández Sanz se apoye en que la OMS descarte la incidencia de la variante China en Europa pero se olvide de que este mismo miércoles ha recomendado el uso de las mascarillas en interiores y en el transporte.

Por ello, ha dicho que “da lástima escucharlo, porque no es la primera vez que niega la mayor y luego se ve desbordado”.

Moreno ha reprochado la “falta de información reiterada” por parte del Ejecutivo autonómico y le ha instado a tomar medidas como han hecho otras comunidades autónomas en las residencias de mayores.

Ciudadanos pide más inversión en ciencia

De su lado, la presidenta del grupo parlamentario de Ciudadanos, Carmen Picazo, ha reivindicado inversión en ciencia porque “convivir con el virus va a obligar a convivir con las soluciones” y estas tienen que venir de la mano de los científicos e investigadores.

Picazo también ha pedido “no bajar la guardia” porque en la actualidad ya hay 30 residencias con casos de coronavirus confirmados y ha recordado que en esta comunidad ha habido un total de 8.026 muertos durante la pandemia.

También ha insistido en solicitar que se celebre la comisión covid de estudio a la que se comprometió el PSOE pero no ha cumplido.