El consejero de Fomento, Nacho Hernando, informa de los acuerdos del Consejo de Gobierno. EFE/Ismael Herrero

Ayudas de 600 euros al alquiler para personas vulnerables

Toledo (EFE).- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un programa de ayudas al alquiler destinado a personas en situación de vulnerabilidad, por un importe total de 910.000 euros, que para cada beneficiario podrán alcanzar un máximo de 600 euros al mes.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha informado en rueda de prensa de este acuerdo adoptado en la reunión del gabinete de este martes, donde ha explicado que estas ayudas se dirigen a dar una solución a aquellas situaciones a las que “por el conducto ordinario es imposible llegar a tiempo”, ya que el problema es inminente y se trata de evitar que “haya personas que pasen la noche sin un techo”.

Las ayudas se otorgarán a través de una concesión directa a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN), formada por entidades del Tercer Sector.

Estas ayudas consisten en facilitar “una solución habitacional inmediata de urgencia a personas especialmente vulnerables sin hogar o en grave riesgo de perderlo”.

De esta manera, la nueva convocatoria de ayudas dirigida a personas especialmente vulnerables cuenta con novedades como “el trabajo en red y coordinado entre la Consejería de Fomento con la Consejería de Bienestar Social y las entidades del Tercer Sector de la región”.

Las ayudas pueden llegar al 100 % del coste del alquiler

Las ayudas pueden llegar al 100 por ciento de los costes de alquiler, con un máximo de 600 euros.

Con estas ayudas no solo se subvenciona la ayuda al alquiler, sino que también se pueden incluir otros gastos derivados de la vivienda, como seguros, comunidad o suministros básicos, hasta un máximo de 200 euros.

Las personas y familias beneficiarias de esta ayuda contarán, además, con un proceso de intervención social, llevado a cabo por la Consejería de Bienestar Social y las entidades del Tercer Sector para que la solución no se limite a la vivienda, sino que sea una intervención integral en la que se aborden todos los aspectos que causan exclusión.

Los destinatarios principales de estas ayudas son las mujeres víctimas de violencia de género; víctimas de trata con fines de explotación sexual o víctimas de violencia sexual.

También las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual o afectadas por un proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria por su condición de propietaria, prestataria, hipotecante o tercer poseedor, así como personas objeto de desahucio de alquiler, precario o cesonario de uso por cualquier título, por causa de falta de pago.

Asimismo, se podrán beneficiar de esta ayuda las personas sin hogar que viven a la intemperie, en refugios nocturnos, albergues, alojamientos temporales ofrecidos por instituciones públicas o privadas, y en viviendas inseguras o inadecuadas.

Las personas perceptoras de Ingreso Mínimo de Solidaridad o de Ingreso Mínimo Vital cuyos ingresos económicos no puedan garantizar el mantenimiento de una vivienda; y otras situaciones de especial vulnerabilidad que supongan una posible pérdida de la vivienda o tengan dificultad para el mantenimiento de la misma también podrán percibir esta ayuda.