Imagen de archivo de las Cortes de Castilla-La Mancha. EFE/ Ángeles Visdómine

Coalición de IU, Podemos, Equo y Alianza Verde para las elecciones autonómicas

Toledo (EFE).- Podemos, Izquierda Unida, Verdes Equo y Alianza Verde han cerrado un acuerdo marco en Castilla-La Mancha para concurrir en coalición a las elecciones autonómicas y municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

Las organizaciones han afirmado en un comunicado conjunto que “han trabajado duro para llegar a un acuerdo lo antes posible y así comenzar a trabajar desde hoy de forma conjunta”.

Los detalles de dicho acuerdo se darán a conocer en un acto público previsto para este viernes 24 de febrero en Toledo, sede del parlamento regional y de la Presidencia del Gobierno autonómico.

En este acto se harán públicos los principales detalles del acuerdo que incluye las elecciones autonómicas, municipales y a las diputaciones provinciales y también se desvelará quién es el candidato autonómico, las candidaturas a los municipios y la ruta para elaborar el programa electoral participativo.

Harán una ruta con encuentros para diseñar el programa electoral

“Nuestra prioridad es el trabajo en la región de la mano de la gente y por ello haremos una ruta con encuentros para la elaboración participativa de los programas electorales del cambio”, han aseverado las cuatro formaciones.

En cualquier caso, han asegurado que el acuerdo lo encabeza “una declaración de unidad para el cambio social, ecológico y feminista en Castilla-La Mancha”.

A juicio de estos partidos, el Gobierno regional, presidido por el socialista Emiliano García-Page, y las “políticas antisociales de muchos gobiernos municipales han degradado la situación de la región hasta llegar a unos límites que no se pueden permitir”.

Por ello, las formaciones han tendido la mano “a aquellas personas y actores políticos que se quieran unir para seguir apostando por que Castilla-La Mancha sea una región de futuro centrada en la mejora de la vida de las personas y el medio ambiente”.

Además, se han comprometido a configurar “un programa electoral de esperanza con medidas valientes para una Castilla-La Mancha de futuro”.

Y es que el objetivo de la unión es “aglutinar esfuerzos para lograr el cambio progresista en la región el 28 de mayo, trabajando codo con codo con medidas que garanticen el avance de derechos, la igualdad de géneros y la recuperación de servicios públicos para lograr vivir en una comunidad que mire al futuro e incluya en él a los jóvenes”.

Más Castilla-La Mancha no se une a la coalición ni presentará candidatura a las elecciones autonómicas

Por su parte, Más Castilla-La Mancha ha comunicado su decisión de no participar en esta candidatura conjunta al considerar que reeditan la fórmula que cerraron en los comicios de 2019 bajo la denominación de “Unidas Podemos”, y además ha informado de que no presentará candidatura propia a las elecciones autonómicas.

En otra nota de prensa, Más Castilla-La Mancha ha asegurado que ha “participado activamente” en las conversaciones a lo largo de los últimos dos meses con la intención de “ampliar el espacio de progreso”.

Pero ha opinado que no se ha conseguido una confluencia propiamente dicha, sino que “simplemente IU y Podemos han llegado a un acuerdo por su cuenta intercambiando puestos en listas locales o regionales y han ofrecido después al resto la posibilidad de agregarse”.

De hecho, esta formación ha manifestado su desacuerdo con las formas empleadas por Podemos e IU, “negociando al margen y ofreciendo el resultado ya cocinado al resto de organizaciones para que se adhieran al mismo con carácter testimonial”.

También ha informado de que no presentará candidatura propia a las elecciones autonómicas para evitar la fragmentación del voto y no contribuir a un eventual fracaso electoral.

A nivel municipal, mantiene abiertas diversas opciones de concurrir en los municipios donde no haya candidaturas de Unidas Podemos o bien Más Castilla-La Mancha valore que su presencia suma resultados.