La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el presidente de Castilla, Emiliano García-Page (2i), asisten al lanzamiento del Programa 'FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027', . EFE/ Ismael Herrero

Castilla-La Mancha recibirá 724 millones del FEDER

Toledo (EFE).- Castilla-La Mancha recibirá 724 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 , lo que supone un 20 % más respecto del marco anterior.

El objetivo de estos fondos es avanzar en convergencia, mejorar la capacidad de modernización de la región incluido del tejido productivo e impulsar la cohesión territorial.

Así lo ha destacado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en el acto de lanzamiento del Programa ‘FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027’, junto con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el director de Crecimiento Inteligente y Sostenible e Implantación de Programas en la Comisión Europea, Nicola de Michelis; y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Montero ha indicado que este año había una preocupación inicial por si la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría implicar una menor cuantía.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero interviene en el lanzamiento del Programa ‘FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027’. EFE/Ismael Herrero

Pero ha destacado que no ha sido así sino todo lo contrario y se ha acordado un incremento del 20 % de los fondos para esta región respecto de los que se recibían respecto al marco anterior.

Los fondos FEDER, ha comentado, llevan implícita una ayuda adicional para favorecer la convergencia y que nadie en España tenga menos oportunidades de modernizarse y todos cuenten con servicios de calidad.

La inversión total alcanza los 851 millones

El programa representa una inversión total de 851,6 millones de euros, de los que la UE aporta el 85 % (los 724 millones) y la comunidad autónoma el 15 % restante.

Además, ha agregado la ministra, los fondos de recuperación Next Generation comprenden otros 1.500 millones de euros en Castilla-La Mancha, de los que 1.000 los gestiona directamente la comunidad autónoma o los ayuntamientos y 500 serán inversiones de los ministerios.

Los fondos FEDER repercutirán en las posibilidades de crecimiento

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado el aumento de los fondos FEDER porque van a repercutir directamente en las posibilidades de crecimiento, de empleo y de cohesión.

Ha celebrado que, actualmente, “hay una Europa con más alma, alma europea y alma social” y ha incidido en que “una parte muy importante de los fondos va a venir a cohesionar servicios públicos que, finalmente, es lo que somos”, ha afirmado.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, interviene en el lanzamiento del Programa ‘FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027’, en Toledo. EFE/ Ismael Herrero

“Europa está hoy en un camino cierto, seguro, reafirmado, de unión”, ha proseguido el jefe del Ejecutivo castellano-manchego, quien ha reivindicado a la Unión Europea como “un buque para navegar en el mundo de la globalización”.

Durante su intervención, Emiliano García-Page ha remarcado que Castilla-La Mancha es “una región que ha sacado muy buena nota en la gestión de fondos europeos”.

Por ello, ha dicho: “Estamos en los puestos de cabeza que mejor han gastado los fondos europeos”.

Castilla-La Mancha ha ejecutado el 91% de los recursos del programa anterior

En ese sentido, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que la región está siendo eficaz en la gestión del programa anterior, ya que “a fecha de hoy tenemos ejecutado más del 91 por ciento de los recursos”.

Además, ha agregado que, a lo largo de este ejercicio, “estaremos en condiciones de ejecutar el cien por cien, utilizando, además, fórmulas novedosas como las expresiones de interés para dar una mayor participación a las entidades locales”.

El consejero ha destacado que ahora se inicia “una nueva etapa mirando al futuro” y abordando los tres principales objetivos en los que se han puesto de acuerdo la Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno regional, que son impulsar la transición energética, acelerar la transformación digital y fortalecer el estado del bienestar.

“En definitiva, promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, al que ha añadido “un crecimiento justo, porque el programa contempla también una de las señas de identidad de este Gobierno”, que es “atender las desigualdades económicas y sociales, en general; y, en particular, los problemas derivados del reto demográfico”.