Zona afectada por el incendio forestal declarado en Ocentejo (Guadalajara) y que afecta al Parque Natural del Alto Tajo. EFE/ Pepe Zamora

Un descuido, causa del incendio de Ocentejo que ha quemado 226 hectáreas

Toledo (EFE).- El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado este miércoles que todo indica que un “descuido humano” ha sido la causa del incendio forestal declarado este martes en el término municipal de Ocentejo (Guadalajara), que ya ha quemado 226 hectáreas de pinar.

En declaraciones a los medios de comunicación desde el puesto de mando, Escudero ha indicado, no obstante, que son “optimistas” por la “contundencia” de los medios con la que se actuó desde primera hora, ya que se movilizaron casi 120 personas y más de 27 medios aéreos y terrestres.

En este sentido, ha afirmado que aunque sigue habiendo un punto activo, el incendio podría estar estabilizado “en las próximas horas”.

También ha alabado el trabajo del dispositivo del Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) y de las brigadas y medios puestos a disposición por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y los gobiernos de Aragón y Valencia.

Escudero alaba el “excelente trabajo” para atajar el incendio

De hecho, ha apuntado que debido a la compleja orografía en las inmediaciones del Parque Natural del Alto Tajo, las altas temperaturas, las bajas precipitaciones y las fuertes rachas de viento, el incendio podría haber arrasado con muchas más hectáreas, lo cual se ha evitado gracias a un “excelente trabajo”.

Tras recorrer la zona activa del incendio, Escudero ha asegurado que el personal del Plan Infocam sigue trabajando y que estarán operativos 13 medios terrestres y aéreos en las próximas horas.

El origen pudo estar en el casco urbano de Ocentejo

A preguntas de los periodistas y sin querer aventurarse, el consejero de Desarrollo Sostenible ha incidido en que todo parece indicar que la causa humana está detrás del origen del incendio, en concreto en el casco urbano de Ocentejo.

Por ello, ha pedido extremar la precaución y “máxima prudencia” porque cualquier descuido puede causar un incendio.

Preguntado también por si dada la situación actual podría adelantarse la campaña contra incendios, Escudero ha dicho que el dispositivo trabaja los 365 días al año, sobre todo en el refuerzo de la prevención, si bien ha reconocido que como no va a cambiar la situación de la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, “habrá que tomar medidas que restrinjan el uso del fuego”, ha concluido.

García-Page avanza que se prohibirán los fuegos la próxima semana

Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el próximo martes el Consejo de Gobierno aprobará un “acuerdo muy potente” adoptado con las organizaciones agrarias para prohibir todo tipo de fuego y controlar los trabajos de cosecha.

El presidente castellanomanchego ha agradecido la colaboración con las entidades agrarias.

Además, ha subraya que en 2022 Castilla-La Mancha batió un récord en cuanto a la extinción forestal.

A su juicio, ello se debe a “muchos factores”, entre ellos la estrategia, el sistema y el dispositivo ya que, ha añadido, la comunidad autónoma dedica a la prevención el 65 por ciento de los 100 millones de euros que gasta en incendios forestales.