La inflación interanual se moderó en marzo en Castilla-La Mancha y se situó en el 3,4 %, con lo que experimentó el mayor descenso del país, un 3,5 %, respecto al mes de febrero, aunque los alimentos mantienen una subida del 17,7 % respecto a marzo de 2022. EFE/ Ismael Herrero

La inflación se modera al 3,4 % en el mes de marzo en Castilla-La Mancha

Toledo (EFE).- La inflación interanual se moderó en marzo en Castilla-La Mancha y se situó en el 3,4 %, con lo que experimentó el mayor descenso del país, un 3,5 %, respecto al mes de febrero, aunque los alimentos mantienen una subida del 17,7 % respecto a marzo de 2022.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó en marzo respecto a febrero en todas las comunidades autónomas, más en Castilla-La Mancha.

La inflación en España se frena al 3,3 %

En el conjunto del país, la inflación se suavizó al 3,3 % interanual en marzo, 2,7 puntos por debajo de la tasa de febrero, por el descenso de los precios de la electricidad y los carburantes, mientras que los alimentos registraron una subida del 16,5 %.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas siguieron al alza en marzo con esa tasa del 16,5 %, una décima menos que el mes anterior cuando registraron un aumento interanual récord.

Frente a esto, descendieron con fuerza los precios de la electricidad (51,8 %) y los del gasóleo (15,3 %) y gasolina (12,6 %) que el año pasado repuntaron con fuerza tras el estallido de la guerra de Ucrania.

También se moderan los precios del transporte de pasajeros influidos por los distintos descuentos y medidas adoptadas para hacer frente al impacto de las subidas de la energía.

Así, el INE ha confirmado que ese 3,3 % del índice general del IPC supone la tasa más baja desde agosto de 2021; mientras que la subyacente -sin contar con productos energéticos ni alimentos no elaborados- solo disminuyó una décima, hasta el 7,5 %.

El grupo más inflacionista en CLM, los alimentos

En Castilla-La Mancha, además de la subida del 17,7 % de los precios de los alimentos en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, aumentaron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco un 8,9 %; el vestido y el calzado un 3,7 %; el menaje subió un 7,3 %; las comunicaciones un 2,5 %; el ocio y la cultura el 3,8 %; la enseñanza el 2,3 % y los hoteles, cafés y restaurantes subieron los precios y un 8,7 %.

En tasa interanual bajó el precio de la vivienda un 18,7 % y el transporte, un 4,5 %.

Con respecto al mes anterior, en marzo subieron los precios de los siguientes grupos: alimentos y bebidas no alcohólicas (1,69 %); bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 %); vestido y calzado (2,2 %); menaje (0,4 %); medicina (0,2 %); ocio y cultura (0,6 %); y hoteles, cafés y restaurantes (1 %).

Bajaron los precios de vivienda (2,3 %), transporte (0,2 %) y comunicaciones (0,1 %) y se mantuvieron estables en el grupo de la enseñanza.

Los precios suben en las cinco provincias

Las provincias castellanomanchegas más inflacionistas en tasa interanual son Guadalajara y Toledo, que llegaron al 4 % y al 3,7 % en el mes de marzo, mientras que Ciudad Real y Cuenca subieron un 3,3 % en ambos casos y Albacete un 3%.

En comparación con el mes anterior, los precios subieron un 0,4 % en todas las provincias excepto Guadalajara, que subió un 0,3%.

CLM lidera la bajada de precios respecto a febrero

Por comunidades, la tasa anual del IPC disminuyó en marzo respecto a febrero en todas con los mayores descensos en Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, con bajadas de 3,5, 3,2 y 3,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, los menores descensos se producen en Canarias, con una bajada de 2,2 puntos, y en Principado de Asturias, Cataluña y País Vasco, con reducciones de 2,5 puntos en cada una. EFE