Un grupo de obreros trabajan en el levantamiento del pavimento original del Pasaje de Lodares en Albacete. El céntrico Pasaje Lodares de Albacete es Bien de Interés Cultural (BIC). EFE/ Manu

La obra en el Pasaje Lodares de Albacete cumple la normativa BIC, afirma la Junta

Albacete, 20 abr (EFE).- El Gobierno regional ha defendido la actuación que se está llevando a cabo en el céntrico Pasaje Lodares de Albacete, sobre la que ha dicho que cumple con la normativa de protección de este Bien de Interés Cultural (BIC).

Así lo ha trasladado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la reunión telemática que ha mantenido con diferentes colectivos como el Instituto de Estudios Albacetenses, representantes de la Demarcación de Albacete del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha y la Comunidad del Pasaje de Lodares, entre otros.

Muñoz ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando una intervención en el Pasaje Lodares, “debido a su relevancia cultural, su excepcionalidad dados los escasos ejemplos de edificios de esta tipología en nuestro país”.

También ha expuesto el carácter emblemático de este espacio en la ciudad de Albacete y la necesidad de llevar a cabo una inversión que contribuyera a su conservación, a su mantenimiento y a la mejora de la imagen arquitectónica.

Aseguran que el pavimento del Pasaje Lodares no tiene valor cultural

Ha justificado esta intervención por el mal estado de conservación y mantenimiento del pavimento actual del Pasaje de Lodares y la ausencia de valor cultural del pavimento.

Asimismo, ha resaltado que el pavimento no se menciona en la descripción de los valores artísticos del inmueble ni de sus elementos arquitectónicos a proteger, contenidos en la declaración como BIC llevada a cabo en 1996.

Con respecto a las características del solado a reponer en el Proyecto de Consolidación y Recuperación de la Envolvente del Pasaje de Lodares, Muñoz ha aclarado que cumple las determinaciones de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

En concreto, esta norma establece que las actuaciones a realizar en los bienes culturales tendrán como objetivo básico la conservación de los mismos y la adecuada trasmisión de sus valores culturales.

De este modo, ha añadido que “se prohíben las reconstrucciones que puedan conducir a confusiones miméticas, pudiendo utilizarse elementos, técnicas y materiales actuales para la mejor conservación de los bienes, siempre que se conserven las características volumétricas, estéticas ornamentales y espaciales del inmueble cultural”.