Madrid (EFE).- La actriz Blanca Portillo recibirá el Premio Corral de Comedias en la 46 edición del Festival Internacional de Teatro de Almagro, mientras que el diseñador Lorenzo Caprile será la figura homenajeada este año.
La entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo (Madrid, 1963) dará comienzo “a un mes de teatro, danza, música, recitales y circo”, ha dicho la directora artística de la cita, Irene Pardo, que ha reivindicado las transversalidad de los textos clásicos y su adaptación a distintos formatos.
Blanca Portillo, en 2012 se consagró como referente de teatro clásico gracias a su interpretación de Segismundo en la obra “La vida de Suelo”, en la versión de Juan Mayorga, dirigida por Helena Pimenta y estrenada, precisamente, en Almagro.
El Festival de Almagro, con una mirada renovada y sostenible
El Festival de Almagro presenta una nueva edición con una mirada renovada, sostenible, participativa, integradora y diversa con un marcada presencia de mujeres en las más de 40 propuestas que se darán cita entre el 29 de junio y el 23 de julio.
Se visibilizará la aportación de autoras como Ana Caro de Mallén, sor Juan Inés, santa Teresa de Jesús, María de Zayas, Florencia de Pinar, y Marcia Belisarda.
En esta edición, la mirada femenina se verá en las creaciones de Laila Ripoll, Eva del Palacio, Ana Contreras o Beatriz Argüello, así como en talleres a cargo de creadoras como Marta Pazos, Juana Escabias y Vasessa Espín.
En esta nueva etapa del Festival de Almagro, Irene Pardo aboga por convertir los palacios, las calles y las plazas de la localidad en el escenario de una celebración cultural que haga del Siglo de Oro un punto de partida en el que “confluyan y conviva lo clásico y lo contemporáneo”, ha añadido.
Complicidad entre los vecinos de Almagro y el festival
Así, esta cita clásica inicia un etapa marcada por la complicidad entre el festival y los vecinos de Almagro, pero también entre diferentes disciplinas, entre compañías consolidadas y nuevas voces, “una complicidad entre su carácter universal y su arraigo local”, ha dicho.
Esta idea se materializa en una programación que integra 44 espectáculos, de los que doce corresponden a estrenos -once absolutos y uno nacional-, una selección que contará con un total de cien funciones.
Nombres como Declán Donnellan, Eduardo Vasco David Boceta, Pepe Viyuela o Yayo Cáceres firman la dirección que algunas de las obras de esta edición en la que Lluís Homar, al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) inaugurará el Corral de Comedias con “El tiempo vacío”, una recopilación de textos de distintos autores del Siglo de Oro que tendrá en Almagro su estreno absoluto.
Rafael Álvarez “El Brujo”, Natalia Millán y Pedro Casablanc, en Almagro
Almagro reunirá también a figuras destacadas de las tablas españolas, entre ellas Rafael Álvarez, el “Brujo”, Anabel Alonso, Arturo Querejeta, Natalia Millán, Pedro Casablanc y María Adánez, “una veteranía que se cuela en la sección ‘Almagro Off’ y ‘Barroco Infantil’.
“Apartados que conforman un escaparate para estas compañías que apuestas por aproximaciones novedosas a las dramaturgias clásicas”, ha señalada Irene Pardo que a lo largo de la rueda de prensa se ha mostrado “emocionada y nerviosa”.
El Corral de Comedias será también el espacio donde tendrá lugar el homenaje del festival al diseñador Lorenzo Caprile, con una destacada trayectoria como creador de vestuario para distintos montajes teatrales relacionados con el Siglo de Oro.
“La compañía Nao d’amores pondrá la banda sonora de esta edición con una pieza que homenajea y recuerda a Alicia Lázaro”, ha dicho la directora del festival quien ha hecho hincapié en que la música “tendrá un gran protagonismo”.
Sonia Pulido, creadora del cartel del festival
El espíritu integrador del festival toma forma también en el cartel de la edición, creado por Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020, “una imagen colorista y expresiva que conecta tradición y modernidad”, ha detallado la directora artística del festival.
Las exposiciones serán una parte fundamental de esta nueva edición:”La zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida”, comisariada por Emilio Casares se podrá ver en el Museo Nacional de Teatro (MNT) y “Antonio Gades y los clásicos”, dirigida por Ángel Martínez Roger.