Toledo (EFE).- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertará 38 nuevos ciclos formativos y seis nuevos cursos de Formación Profesional en el curso 2023-2024. Esto elevará a 963 el total de ciclos que se impartirán el próximo curso en centros públicos de Castilla-La Mancha.
Se van a crear 1.626 nuevas plazas de FP en centros de la región, de las que 1.476 serán para los nuevos ciclos y 150 para los nuevos cursos de especialización, ha informado este lunes en una rueda de prensa la consejera del ramo, Rosa Ana Rodríguez.
Asimismo, ha detallado que 32 de los nuevos ciclos formativos se van a impartir en la modalidad presencial y los seis restantes a distancia. Así, el Gobierno regional va a destinar a la implantación de estos nuevos estudios en torno a un millón de euros.
Cursos de FP con mejores salidas laborales
Rodríguez ha explicado que los nuevos ciclos y cursos de especialización están enfocados hacia sectores que tienen mejores salidas laborales, como la digitalización y la ciberseguridad, la informática y las comunicaciones, la fabricación automática, la sanidad y los servicios asistenciales, el mantenimiento industrial o el comercio, entre otros.
Por provincias, seis de los nuevos ciclos se impartirán en Albacete, siete en Ciudad Real, cinco en Cuenca, ocho en Guadalajara y 12 en la provincia de Toledo.
La titular de Educación ha añadido que la distribución de estos nuevos estudios de FP se ha hecho también desde el prisma de vertebrar el territorio, repartiéndolos entre provincias y comarcas atendiendo a las necesidades de cada zona.
Incremento de ciclos formativos
La oferta de FP se publicará este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Con estos nuevos ciclos y cursos, se va a elevar a 963 ciclos, a los que se suman otros 54 en ciclos concertados, hasta llegar a 1.017 ciclos en toda la comunidad autónoma.
En estos centros se van a dar 128 títulos de grados superior, medio y básico, en unas enseñanzas que llegarán a unos 43.500 alumnos, según la previsión de la Consejería, aunque la oferta se prepara para unas 50.000 plazas.
Serán 1.500 alumnos más que el curso anterior, un 4 % más, ha señalado Rodríguez. También ha hecho hincapié en el crecimiento que se ha producido en el alumnado de FP que ha pasado de los 30.000 estudiantes que había en el curso 2015-2016 a los 43.500 que se esperan en al próximo curso.
Aumenta oferta FP para adultos

A su vez, el número de ciclos formativos que se ofertan en Castilla-La Mancha se ha incrementado en un 23 % con respecto a los 777 que se ofertaban en el curso 2015-2016. Mientras, con los nuevos seis cursos de especialización el próximo curso se ofertarán un total de 31 de estos cursos, que están dirigidos a sectores estratégicos de la economía regional.
Entre estos sectores figuran la fabricación aditiva industrial, que se emplea en sectores como el de la aeronáutica, la robótica colaborativa, la inteligencia artificial, el mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, el desarrollo de videojuegos o los cultivos.
También aumentará en el próximo curso la oferta de FP para la formación de adultos, que se ha ampliado en cuatro nuevos ciclos, de los que dos se impartirán en la provincia de Cuenca y los dos restantes en las provincias de Ciudad Real y de Toledo.
Además, Rodríguez ha valorado el aumento de la oferta de ciclos formativos en la modalidad bilingüe, que ha incrementado en un 80 % desde 2021.
En la nueva oferta habrá 100 ciclos formativos bilingües en diferentes modalidades, de los que 25 serán de nueva implantación, y que se centran en campos como el comercio y el marketing, la informática, el sector agrícola, el deporte, la administración y el transporte o el mantenimiento de vehículos. EFE