Toledo (EFE).- El mercado audiovisual apuesta por contenidos más cortos para captar a la audiencia más joven, ya que la competencia ya no se encuentra en Netflix sino en Tiktok.
Esta es una de las conclusiones que ha puesto sobre la mesa la directora del evento Conecta Fiction & Entertainment, Géraldine Gonard, que se ha celebrado en Toledo del 26 al 29 de junio, y en el que se ha constatado que la sociedad se muestra más interesada en la no ficción.
Gonard ha hecho un balance de la séptima edición del encuentro y ha dado a conocer los países invitados de Europa y América que protagonizarán la octava edición en 2024, que son Portugal y Brasil.
En cuanto a las conclusiones del evento, ha indicado que existe una preferencia por la no ficción, ya que puede garantizar más beneficios e impacto a un coste menor, apostando así por el formato y series autoconclusivas y contenidos aún más cortos para captar audiencias más jóvenes.
Ha añadido que es necesaria la convivencia de las televisiones tradicionales y los servicios de video bajo demanda, ya que estos están dando una nueva vida a contenidos de televisión generalista incluso años después de su emisión original.
También ha señalado que esa coexistencia permite desarrollar contenidos ambiciosos con presupuestos altos, con algunos proyectos que muchas veces rozan el millón de euros por episodio.
Y ha apuntado que los servicios bajo demanda han mejorado aspectos como la música, la postproducción y el marketing de producto.
Nuevos géneros en el mercado audiovisual
En cuanto a los géneros, ha dicho que “feel good” y “guilty pleasure” son las tendencias frente al drama y otros géneros tradicionales.
Por otro lado, sobre audiencias ha considerado que “parece claro que se están apreciando los contenidos que se incluyan en varias plataformas y medios”.
Para Gonard, hay que contar con la inteligencia artificial ya que, a pesar de los temores que despierta, puede ser una gran herramienta para facilitar ciertas tareas.
Más de mil profesionales acreditados
Por lo que respecta a los datos, la séptima edición de Conecta Ficton & Entertainment ha sido punto de encuentro de un multitudinario grupo de profesionales de la industria de la ficción y el entretenimiento globales, reunidos durante cuatro días con el objetivo de fomentar la coproducción entre América y Europa.
Se han acreditado 1.031 profesionales (un 30 % más que el año pasado) provenientes de 41 países.
El 68 % de los participantes son representantes nacionales, mientras que la presencia de ejecutivos europeos y americanos ha estado muy equilibrada.
Estados Unidos y Francia han sido los países con mayor representación seguidos de México, Argentina, Portugal, Polonia, Reino Unido y Alemania.
Con respecto al perfil de los participantes, la directora ha señalado que ha estado compuesto mayoritariamente por productores, guionistas, distribuidores, canales de TV, plataformas, talento e instituciones.
También ha habido organismos nacionales y regionales de apoyo al audiovisual, tanto españoles como de otros países.
Se han mantenido más de 5.000 citas presenciales y se han ofrecido a los participantes un total de 23 paneles, 8 keynotes, 6 sesiones de pitching abiertas al público, 6 sesiones de pitching privadas, 8 talleres, 6 tips breves y 5 encuentros after work.
De todas ellas, ha continuado, cinco han configurado el programa especial dedicado a México y Polonia como países foco.
Asimismo, 83 delegados han debatido sobre los desafíos presentes y futuros de la industria audiovisual y cerca de una treintena de compradores y programadores internacionales han conocido de primera mano los últimos contenidos.