La localidad toledana de Yunclillos fue uno de los municipios más afectados por la DANA. EFE/Ángeles Visdómine

Los daños por la DANA ascienden a 300 millones de euros en Castilla-La Mancha

Toledo (EFE).- El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha cifrado en 300 millones de euros los daños ocasionados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó a la comunidad autónoma, especialmente a la provincia de Toledo, a principios de septiembre.

A preguntas de los medios de comunicación, Tierraseca ha puntualizado que se trata de una valoración de los daños “muy provisional”.

Y ello porque la DANA “sigue actuando” todavía en algunas localidades como las inundaciones registradas en la zona de Iniesta (Cuenca) o la Machuela albacetense.

De los 300 millones de euros que recoge esta primera estimación, la provincia de Toledo acumula 200 millones por daños provisionales.

Los ayuntamientos han comunicado esta cifra, que engloba a posibles daños en infraestructuras municipales o provinciales y también a daños en particulares, empresas, comercios o comunidades de propietarios.

Según ha explicado el delegado, esta estimación inicial sirve para que en el momento en el que el Consejo de Ministros acuerde la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil tenga una consignación presupuestaria para abrir el periodo de solicitud de ayudas.

Ve previsible que sigan llegando más estimaciones de daños por la DANA

No obstante, ha matizado que, previsiblemente, seguirán llegando a la delegación del Gobierno y a las distintas subdelegaciones estimaciones “también provisionales” de daños ocasionados dadas las recientes lluvias torrenciales.

En este sentido, Tierraseca ha resaltado que habrá que esperar a la declaración de zona catastrófica hasta que se detengan las incidencias meteorológicas que están causando daños y, por tanto, se desactive el plan del Meteocam, activo desde el pasado 2 septiembre.

“Que no exista ningún tipo de preocupación porque todo tiene su momento y las líneas de ayuda existentes se activarán”, ha asegurado Tierraseca.

Y ha incidido en que, además, se hará de forma cercana al ciudadano, facilitando la información a los ayuntamientos afectados de cuándo se pueden pedir las ayudas y de qué tipo.