Una enfermera extrae una dosis de un vial de una vacuna. Imagen de archivo. EFE/Marcial Guillén/Archivo

Castilla-La Mancha prepara 640.000 dosis de vacuna contra la gripe

Toledo (EFE).- La Consejería de Sanidad ha adquirido 640.000 dosis de vacuna contra la gripe, que prevé inocular en la campaña 2023-2024 que comienza el jueves 19 de octubre y finalizará el 31 de marzo.

Esta campaña se simultaneará con inoculación de la vacuna contra el covid-19 para grupos vulnerables.

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, y la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, han presentado este lunes la campaña de vacunación contra la gripe 2023-2024, para la que Sanidad va a tener disponibles unas 300.000 dosis de vacunas tetravalentes inactivas y otras 300.000 dosis de vacunas tetravalentes adyuvadas.

Las vacunas tetravalentes inactivas están destinadas a las personas incluidas en los grupos de riesgo y colectivos profesionales a los que se recomienda la vacunación, a personas de entre 60 y 64 años de edad y a niños de entre 6 y 23 meses.

Por su parte, las vacunas adyuvadas están destinadas a mayores de 65 años, ya que tienen una mayor persistencia y amplitud de la respuesta inmunitaria.

La vacunación de niños de entre 6 y 59 meses (menos de 5 años) es la gran novedad de la campaña de vacunación, ya que tienen riesgo de tener una gripe más grave y más posibilidades de transmitirla a la población vulnerable, como sus abuelos, ha indicado Ruiz.

Para los niños a partir de los 2 años, la vacuna intranasal

Asimismo, ha detallado que a los niños de entre 24 y 59 meses se les va a inocular una vacuna intranasal, de virus atenuados inactivados, que tiene grandes ventajas.

En concreto, puede frenar la entrada de virus que en muchas ocasiones entran al organismo a través de la nariz.

A los de 6 a 23 meses se les inoculará una vacuna intramuscular tetravalente inactivada.

La vacunación frente a la gripe coincide con la vacunación frente a la covid-19, por lo que se plantea que se pongan las vacunas contra ambos virus con el fin de reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de estas enfermedades sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.

Recomendaciones para la vacunación

Así, se recomienda la vacunación contra gripe y covid-19 a personas de 60 años o más, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

También se recomienda su administración a personas de menos de 60 años que tengan patologías como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias o enfermedad renal crónica, entre otras.

Se aconseja, asimismo, a embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

La recomendación se extiende al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados y a personas que trabajan en servicios públicos esenciales, en particular a agentes de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y ha integrantes de las fuerzas armadas, bomberos y servicios de Protección Civil.

500.000 vacunas contra la gripe en la pasada campaña

Por otra parte, Monserrat Hernández ha recordado que en la campaña anterior se administraron cerca de 500.000 dosis contra la gripe.

De ellas, se administraron 344.000 a personas de más de 60 años, 105.000 en personas entre 14 y 59 años y 20.000 personas menores de 14 años.

Hernández ha señalado que el objetivo para esta campaña es alcanzar un 75 por ciento en mayores de 60 años y un 60 por ciento en embarazadas y personas en condiciones de riesgo.

Para ello hay preparadas 300.000 dosis para personas de entre 60 y 64 años, grupos de riesgos y niños de 6 a 23 meses, 300.000 dosis para personas mayores de 65 años y 40.000 dosis de vacuna intranasal para niños de entre 24 y 59 meses.

Sanidad ha invertido en la adquisición de las vacunas más de 7,6 millones de euros.