El consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la consejera portavoz de la Junta, Esther Padilla, en rueda de prensa. EFE/Ismael Herrero

Un total de 1.136 víctimas de violencia machista, el 100 %, recibirán ayudas al alquiler

Toledo (EFE).- Un total de 1.136 víctimas de violencia machista se van a beneficiar este año de las ayudas al alquiler.

Esta cifra se alcanza después de que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha haya ampliado los fondos para poder llegar al 100 % de las mujeres que la soliciten y cumplan los requisitos.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha comparecido en rueda de prensa para explicar este acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se han aprobado 340.000 euros, que se sumarán a los 1.250.000 del Pacto de Estado contra la violencia de género para que todas las mujeres puedan acceder a las ayudas al alquiler de vivienda.

Los gastos subvencionables de estas ayudas son los que se deriven de los contratos de arrendamiento entre el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023 y la renta establecida en el contrato de arrendamiento de la vivienda objeto de la ayuda no debe ser superior a 750 euros mensuales.

Con carácter general, se concederá a las beneficiarias una ayuda del 60 % de la renta mensual.

Será del 75 % en el caso de que la beneficiaria o cualquiera de sus familiares, ascendientes o descendientes, que convivan con ella tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento de carácter psíquico, o del 65 por ciento de carácter físico.

Ayudas del 100 % del alquiler cuando la víctima provenga de un recurso de acogida

Por su parte, la ayuda será del 100 % del alquiler cuando la víctima acredite la condición de familia numerosa o provenga de un recurso de acogida del Instituto de la Mujer.

También cuando tenga a su cargo un ascendiente o descendiente que tenga reconocida una situación de dependencia.

Además, ha dicho, se contemplan anticipos de la ayuda trimestrales para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad económica.

Hernando ha resaltado que en ocasiones, el recibir esta ayuda es el detonante para abandonar una situación de extrema violencia y abordar el futuro sin convivir con el maltratador.

Desde el año 2019, cuando se puso en marcha este programa, se han acogido a él 3.731 mujeres víctimas de violencia machista.