El vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, presenta los presupuestos relacionados con su departamento. EFE/Ismael Herrero

Guijarro presenta un presupuesto “modesto” para Presidencia que lucha contra la despoblación

Toledo (EFE).- El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha presentado este lunes un presupuesto “modesto” de Presidencia para 2024 que incidirá en la organización y coordinación de la lucha contra la despoblación como política transversal del Ejecutivo regional.

Así lo ha indicado Martínez Guijarro durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes autonómicas, en la que ha precisado que el presupuesto de la sección de Presidencia para el próximo año asciende a cerca de 25 millones de euros, lo que supone el 0,20 por ciento del conjunto de las cuentas regionales y una centésima más que en 2023.

Por lo tanto, ha remarcado que es un presupuesto “austero” pero “suficiente” para garantizar el correcto funcionamiento de la Presidencia y las atribuciones de cada uno de los órganos de coordinación.

8,8 millones para Vicepresidencia Primera y 1,7 millones para la Vicepresidencia Segunda

En la comisión, ha concretado que la Vicepresidencia Primera cuenta en el proyecto de Ley de presupuestos para 2024 con 8,8 millones, mientras que a la Vicepresidencia Segunda se le asignan 1,7 millones, a la Secretaría General 6,5 millones, a la Viceconsejería de Relaciones Internacionales 1,4 millones y a la Dirección General de Promoción Institucional 1,1 millones.

Asimismo, ha reseñado que para las subvenciones a las comunidades originarias se recogen 127.000 euros y 40.000 euros para las casas regionales.

También se contemplan 70.000 euros para actuaciones en materia de Memoria Democrática en virtud del convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha y 40.000 euros para convenios con entidades locales.

La memoria de impacto demográfico, con 5,3 millones diarios contra la despoblación

Martínez Guijarro ha apuntado que por segundo año consecutivo los presupuestos incorporan una memoria de impacto demográfico sobre las políticas en materia de lucha contra la despoblación, a las que se destinarán 5,3 millones de euros al día, y contempla 32,8 millones de impacto en relación a los beneficios fiscales en 2024.

En este sentido, el vicepresidente primero ha destacado que el objetivo para el próximo año es avanzar en la elaboración de las agendas de desarrollo sostenible de cada una de las 26 zonas escasamente pobladas, para ampliar la lupa e identificar los problemas concretos para poder ponerles solución.

Además, Martínez Guijarro ha respondido a los dos grupos de la oposición en referencia a los efectos que podrían tener los pactos del PSOE para la investidura.

A este respecto, ha negado que vayan a afectar al sistema de financiación autonómica actual y ha defendido que se debe negociar un nuevo sistema al tiempo que ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá los intereses de la región, no permitirá que contemple “privilegios para nadie” y exigirá que cubra el coste efectivo de los servicios.

En cualquier caso, ha espetado al PP que “hubo una época en la que nuestros los perdían servicios y no había ninguna Ley de Amnistía, simplemente un Gobierno del Partido Popular en la comunidad autónoma”.

Planteamientos de los grupos parlamentarios

En la misma línea del vicepresidente primero, la portavoz del grupo socialista, Ana Isabel Abengózar, ha defendido que el presupuesto de Presidencia para 2024 es “austero” y marca la “hoja de ruta” del Ejecutivo regional así como contempla los retos de futuro, la lucha contra la despoblación y la defensa de la idiosincrasia de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la portavoz del grupo popular, Carolina Agudo, ha lamentado que la partida de Presidencia sube pero “no para beneficiar a los ciudadanos, sino a los cargos socialistas”, al crear una segunda Vicepresidencia o la Portavocía de manera individual para dirigentes que han perdido sus puestos anteriores.

De su lado, el diputado regional de Vox Francisco José Cobo ha valorado el esfuerzo por hacer un presupuesto austero en esta sección, si bien ha mostrado una vez más la preocupación de su grupo porque en el presupuesto “faltan por encajar muchas cosas que están por venir” si se produce la cesión de tributos del PSOE a Cataluña, y por si el Gobierno autonómico repercutirá la situación a través de impuestos.