Los tractores de los agricultores procedentes de diversos puntos, a su paso por la Puerta de Alcalá. EFE/J P GANDUL

Agricultura cree que la burocracia en el campo se ha incrementado “de forma desmesurada”

Toledo (EFE).- El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha afirmado que entiende la protesta de agricultores y ganaderos, que este miércoles llegarán a Madrid, pues ha señalado que “tal vez se ha ido muy lejos en el sentido de aplicar medidas que los agricultores todavía no están preparados, a la vez que también la burocracia se ha incrementado de forma desmesurada en estos últimos años”.

El titular de Agricultura ha realizado estas declaraciones antes de participar en un foro económico organizado por el digital ‘El Confidencial’, al ser preguntado por la tractorada que está convocada este miércoles en Madrid, para protestar por la nueva PAC y otras medidas, como el aumento de la burocracia, así como los bajos precios que perciben por sus productos.

A su entender, las movilizaciones de los productores demuestran “la situación que realmente están atravesando los agricultores y ganaderos”, que reivindican “un cambio en la concepción del desarrollo de la PAC”.

Simplificar la burocracia

El consejero de Agricultura ha señalado que los productores solicitan “un cambio rotundo” y simplificar la burocracia y ha resaltado que tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas ya trabajan para implementar esas medidas.

En este punto, ha recordado que las administraciones públicas se han reunido en varias ocasiones con las organizaciones profesionales para abordar estos temas, con el objetivo de que el Ministerio de Agricultura los traslade a la Comisión de Agricultura del parlamento europeo.

En las reuniones, ha comentado Martínez Lizán, los agricultores y ganaderos han trasladado sus peticiones, algunas “muy coherentes”, pero otras que “tampoco tienen mucha lógica y mucho sentido”.

Cuestiona que se pida la derogación de la Agenda 2030

Entre estas últimas, ha citado la petición de derogar la Agenda 2030, una propuesta que a su entender se hace “sin todo el conocimiento que ello puede tener detrás de sí”.

“Yo creo que nadie está en contra de que se acabe la pobreza en el mundo, de que haya educación de calidad para todos los niños y niñas”, ha apuntado Martínez Lizán.

Con todo, ha apuntado que hay un objetivo de la Agenda 2030 que está vinculado a cuestiones climáticas y el Pacto Verde, que “va más allá de lo que posiblemente ahora” se está preparado.

Por ello, ha abogado por ahondar “en la línea de seguir trabajando con el medio ambiente”.

De hecho, ha advertido de que el cambio climático es una evidencia “más que rotunda y más que contundente”, pero ha añadido que los agricultores, con sus cultivos, son una ayuda a esa lucha contra el cambio climático “que hay que reconocer y tal vez también refrendar con una aportación económica” por el trabajo que hacen.

Moratoria en el cuaderno digital

En cuanto a otras reivindicaciones de los agricultores, como la simplificación administrativa o el relevo generacional, Martínez Lizán ha resaltado que Castilla-La Mancha ya está trabajando en la línea de lo que el Ministerio de Agricultura ha pedido a las comunidades autónomas.

De este modo, ha recordado que Castilla-La Mancha ha solicitado que se pida una moratoria para la aplicación del cuaderno digital, ya que “es muy difícil concebir que se pueda aplicar en toda la extensión de Castilla-La Mancha”.

Y ello, tanto por la falta de conocimientos informáticos y de capacitación digital de los agricultores como de la propia cobertura que ofrecen los mecanismos para ejecutar el propio cuaderno digital.

“Tenemos que aprovechar la información y la capacitación digital que tenemos para utilizar las tecnologías que han venido o están para quedarse, lo que pasa es que lógicamente tenemos que dar tiempo suficiente para que nuestros agricultores y ganaderos estén preparados y capacitados para poder hacer esa labor”, ha concluido el consejero de Agricultura castellanomanchego.