El presidente de FAPE, Miguel Ángel Noceda; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, María Teresa del Val, dan a conocer el fallo del XII Premio Internacional de Periodismo 'Cátedra Manu Leguineche'. EFE/ Pepe Zamora

Almudena Ariza gana el XII Premio de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

Guadalajara (EFE).- La periodista de TVE Almudena Ariza es la ganadora del XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ que convocan la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), el Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) y la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

La candidatura de Almudena Ariza se ha impuesto entre las catorce presentadas y el jurado ha valorado “su excelente trayectoria profesional” tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas en el mundo, según consta en el acta que ha leído el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega.

El premio lo ha decidido el jurado, reunido este miércoles en la Diputación Provincial de Guadalajara, presidido por Vega e integrado por los periodistas Miguel Ángel Noceda, Amancio Fernández, Nemesio Rodríguez, que son presidente, secretario general y expresidente, respectivamente, de la FAPE.

También han formado parte del jurado los periodistas Carmen del Riego y Alfonso Sánchez así como María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y ha actuado como secretaria Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

Almudena Ariza: ejemplo de lo que debe ser el periodismo

Respecto a Almudena Ariza, el presidente de la FAPE la ha calificado como “ejemplo de lo que debe ser el periodismo que tenemos que defender: riguroso, que se verifique y contextualizado”.

Noceda ha destacado que el nombre de ‘Manu Leguineche’ que lleva el galardón “requiere que quien lo gane lo prestigie” y ha subrayado que el trabajo de la premiada “es el que todos desearíamos ver cuando se ejerce el periodismo, alejado de la desinformación y de los bulos que corren en estos tiempos”.

Por su parte, María Teresa del Val se ha mostrado orgullosa de que Almudena Ariza pase a formar parte de la Universidad de Alcalá, ya que, según las bases del galardón, la ganadora se incorporará al claustro de la UAL como profesora honorífica: “Será un ejemplo para todos los estudiantes”, ha dicho.

La entrega del premio, el 26 de junio en Brihuega

La entrega de la XII edición del Premio tendrá lugar el próximo 26 de junio en Brihuega, según ha corroborado Teresa Valdehita, concejala de Cultura del Ayuntamiento de esa localidad alcarreña, que fue el último refugio de Manu Leguineche.

El Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ busca honrar la figura del desaparecido reportero que le presta su nombre y la de todos los profesionales cuya trayectoria destaca por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad.

Es un galardón de carácter anual, que tiene una dotación económica de 8.000 euros.

Además, el premiado pasa a ser profesor honorífico de la Universidad de Alcalá y recibe un detalle de escultura conmemorativa.

Retrato de Almudena Ariza cuando era presentadora del Telediario. EFE/TVE

Almudena Ariza ha sido corresponsal de TVE en Asia-Pacífico (con sede en Pekín), Nueva York y París antes de ser corresponsal en Jerusalén, donde se encuentra actualmente.

Como enviada especial ha informado sobre la guerra de Afganistán, Ucrania, Israel-Gaza, la crisis en América Latina, los terremotos de Turquía, Irán y Haití, los tsunamis de Indonesia y Japón.

También ha editado y presentado el Telediario en distintas etapas y horarios y ha presentado “Informe Semanal”, además de elaborar el programa “Españoles en conflictos” en su larga trayectoria que empezó en 1989 en TVE. EFE