Imagen de archivo. EFE

Activado el Meteocam en fase de alerta por lluvias y tormentas en toda Castilla-La Mancha

Toledo (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado este viernes a las 11:00 horas, en fase de alerta, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en Castilla-La Mancha.

La dirección del Meteocam ha decretado la activación de este plan tras valorar los avisos de nivel naranja por tormentas, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este viernes, en todas las comarcas de la provincia de Albacete, según ha informado el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha en una nota de prensa.

La dirección del Plan valorará la evolución de las predicciones de riesgo de la Aemet, así como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias, con el objetivo de ir adaptando el nivel de respuesta.

La activación del Meteocam en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.

Albacete cierra los parques y el cementerio por el aviso naranja de tormentas

La Aemet ha activado el nivel naranja en la provincia de Albacete desde las 12.00 hasta las 20.00 horas por tormentas que pueden ir acompañadas de granizo grande y, por ello, el Ayuntamiento de Albacete ha cerrado los parques de la ciudad y el cementerio este viernes.

En una nota de prensa, el consistorio ha explicado que el cierre preventivo se realiza siguiendo el Plan de Protección Civil y los efectivos de Policía Local y Bomberos están prevenidos de cara a posibles incidentes que hagan precisa su intervención.

El Ayuntamiento de Albacete ha recomendado a la ciudadanía adoptar las precauciones necesarias al circular por las calles y aplicar medidas preventivas.

Avisos amarillos en el resto de provincias de la región

También están activos avisos de nivel amarillo por precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en toda la provincia de Cuenca; las comarcas del Valle del Tajo, Sierra de San Vicente y los Montes de Toledo, en la provincia de Toledo; Montes del Norte y Anchuras, Valle del Guadiana y Sierra de Alcudia y Madrona, en la provincia de Ciudad Real; y la Serranía de Guadalajara y las Parameras de Molina, en la provincia de Guadalajara.

Ante la activación del Meteocam en fase de alerta, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha informado a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

En este sentido, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación en la institución provincial, que la corporación tiene preparados todos los efectivos “para lo que pudiera ocurrir”.

Con todo, ha recordado que, “no hace ni siquiera un año que la provincia de Toledo sufrió las consecuencias de una DANA, que afectó especialmente a pueblos de la comarca de La Sagra”, y ha reconocido que, “si vienen lluvias como las de entonces, es muy difícil estar preparados para combatir eso, pero sí que tenemos activados todos los medios”.

Consejos ante fuertes lluvias y tormentas

Ante esta situación, si sorprende una lluvia muy intensa en la carretera se aconseja reducir la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evitar pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, si se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

Con respecto a las lluvias copiosas, el Servicio de Emergencias 1-1-2 recomienda retirar de la vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua y, si se inunda parte de la casa, se aconseja abandonar sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica.

En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta hay que evitar estacionar el vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua.

En este sentido, se recomienda alejarse de vaguadas, ríos o torrentes para que la riada no nos sorprenda.

Finalmente, hay que evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.