Valladolid (EFE).- A la espera de que el cambio climático obligue al vino a retornar a las entrañas de la tierra, el paisaje enológico ha cambiado las zarceras por alardes estéticos a través de bodegas diseñadas en superficie como las que forman parte de la exposición ‘D.O. Arquitectura’, inaugurada este lunes en Valladolid.
El pico, la pala y el martillo que desde hace siglos emplearon los canteros para tallar laberintos subterráneos ha dejado paso desde el último tercio del XX a edificios en superficie para la elaboración del vino con diseños firmados por algunos de los más afamados arquitectos, caso de la Bodega La Mejorada, en Olmedo (Valladolid).

Esta alianza entre el vino y la edificación centra la exposición y el ciclo de conferencias organizados por el Colegio de Arquitectos de Valladolid (COAVA) con motivo de la celebración, cada primer lunes de octubre, del Día Mundial de la Arquitectura.
Inaugurada este lunes en la Sala 0 del Museo Español de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, “D.O. Arquitectura” recoge catorce ejemplos de bodegas en la provincia de Valladolid, su historia y diseños, pero también recopila trabajos de investigación vinculadas a estas edificaciones.
El sector del vino, “además de un impacto económico muy relevante en nuestro territorio, ha tenido una especial sensibilidad en los ámbitos culturales, sociales y paisajísticos vinculados a la arquitectura”, ha explicado el presidente del COAV, Manuel Vecino, durante una rueda de prensa.

Al igual que el vino y su elaboración, la arquitectura “tiene su parte artística, se debe al cliente y ha de cumplir la necesidad que de ella se espera o se le encomienda”, ha añadido Vecino delante del director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria, y de la concejala de Cultura, Ana Redondo, quien ha relacionado los conceptos de enoturismo y arquitectura en torno a “la belleza, tradición y vanguardia”.
Arquitectura y enoturismo
La arquitectura “cada vez tiene un mayor peso en el enoturismo” junto al conocimiento del vino, su proceso de elaboración, conservación, catas y degustación, ha añadido la concejala.
La exposición, abierta hasta el 4 de diciembre, tiene como complemento un ciclo de conferencias con la participación de arquitectos que han protagonizado proyectos de construcción, reforma o ampliación de bodegas en la provincia de Valladolid, como Fernando Zaparaín y Eduardo García (Carraovejas), Antonio Paniagua (Abadía de Retuerta y Protos), y Rafael Moneo (La Mejorada). EFE
Por Roberto Jiménez
Edición web: Óscar R. Ventana