Valladolid (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves sendos informes favorables a las candidaturas presentadas por León, Palencia y Cebreros (Ávila) para acoger la Agencia Espacial Española y por Salamanca y Segovia para hacer lo propio con la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que Castilla y León es un “buen lugar” para acoger estas entidades estatales, por lo que ha garantizado el apoyo de la Junta desde el punto de vista económico, financiero, técnico, administrativo e institucional, al considerar estos proyectos de “especial interés”.

Con estos informes la Junta pretende que las candidaturas sumen una puntuación extra en el concurso, cuyo plazo de presentación de candidaturas concluye el próximo lunes, 7 de noviembre.
Los informes son diferentes para cada caso, pero coinciden en que cumplen con las condiciones establecidas por el Gobierno central y todas ellas tienen unas potencialidades, que son diferentes en cada caso, por lo que el portavoz de la Junta ha eludido pronunciarse sobre la preferencia de la Junta acerca de alguna de ellas, si bien ha reconocido que mantiene lo expresado en una carta dirigida al Ministerio para respaldar el proyecto de León como sede de la Agencia Espacial Española.
En concreto, Carriedo ha destacado que el caso de León está favorecido por el hecho de que cuenta con un centro formativo vinculado al sector aerospacial, dispone de un grupo de empresas relevantes de este sector en el Parque Tecnológico, dispone de aeropuerto y ofrece la vinculación con el Centro de Supercomputación y el de Ciberseguridad que tienen su sede en la capital leonesa.
Decisión estatal
Preguntado por si la Junta prefiere una candidatura para cada una de las dos agencias, Carriedo ha eludido decantarse expresamente al entender como “pretencioso” anticipar la decisión que pueda tomar la comisión designada por el Gobierno central para elegir ubicación.
Carriedo ha reiterado que Castilla y León, en su conjunto, es la comunidad autónoma idónea para acoger la sede de la Agencia Espacial Española pues cuenta con actores importantes en el campo aeroespacial y aeronáutico, con entidades que aportan valor en toda la cadena.
Entre ellas, ha destacado sus cuatro Universidades públicas y centros de investigación con especialización tecnológica; centros de referencia nacional como el INTA o el INCIBE; infraestructuras científicas y técnicas singulares como el Centro de Láseres Pulsados de Salamanca o el Centro de Supercomputación de León y Centros tecnológicos con gran especialización industrial y aeronáutica como CIDAUT en Valladolid o CTME en Burgos, entre otros.

También son de relevancia las instalaciones militares aéreas existentes en Castilla y León, así como el tejido de empresas de gran prestigio en el campo aeronáutico y aeroespacial presentes en la Comunidad, con empresas líderes en su sector como Aciturri, Capgeimini, Deimos, Geosat, Safran, Indra, Telefónica o GMV, entre otras.
Inteligencia artificial
Del mismo modo, en el campo de la inteligencia artificial, el portavoz ha asegurado que la Comunidad se ha convertido en un “centro relevante” en este ámbito, tanto a nivel nacional como internacional, al albergar centros de investigación universitaria, centros tecnológicos y una pujante industria tecnológica vinculada.
La recientemente creada red de centros tecnológicos Noddo destaca por aglutinar a más de 300 investigadores especializados en Inteligencia Artificial y su aplicación a un amplio abanico de sectores estratégicos, tanto para esta Comunidad como para todo el país: Industria 4.0/5.0, Biotecnología, Agricultura y Ganadería de Precisión, Aeronáutica, Robótica, Ciudades Inteligentes, Ciberseguridad y Espacio de Datos, entre otros, ha recordado la Junta en la documentación que acompaña en sus informes.
Esta red de centros coordina centenares de proyectos tanto nacionales como internacionales, con gran presencia de la industria regional, que ha visto como la Inteligencia Artificial se ha convertido en un “gran activo y que le está permitiendo liderar proyectos en numerosos sectores estratégicos”, según la Junta.
Asimismo, la inteligencia artificial es parte fundamental de muchos otros Institutos Universitarios y Tecnológicos del ecosistema que impulsa la atracción de esta Agencia a Castilla y León, como el Instituto de Neurociencias de Castilla y León o el Centro de Investigación del Cáncer.
A ellos se unen grandes empresas como ENUSA, Eurodivisas, Cytognos, MSD Animal Health, Beonprice, Grupo Antolín, Aciturri Aeronáutica, Renault, Michelin, Nissan Motor Ibérica, Campofrío, Europac o CGK, con un modelo de negocio fuertemente dependiente de sus proyectos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, ha agregado la Junta, que destaca también el papel que pueden jugar en este campo el INCIBE y el Centro de Supercomputación de Castilla y León.EFE
Edición web: Óscar R. Ventana