León (EFE).- El presidente del PP de León, Javier Santiago Velez, que será juzgado en 2023 por supuestas irregularidades en el proceso de Primarias que su partido celebró en junio de 2021 para renovar la dirección, ha anunciado este jueves su intención de dimitir para centrase en su labor como senador y alcalde de Almanza.
Santiago ha convocado esta tarde al comité ejecutivo del partido para trasladar a este órgano su decisión de abandonar el cargo y poder centrase en las nuevas competencias a nivel nacional que le ha confiado el PP, al asumir la coordinación de políticas contra la despoblación y otras funciones de ámbito nacional y municipal.

“Esta tarde explicaré a mis compañeros de partido mi decisión de dar un paso a un lado en la Presidencia provincial. Los nuevos compromisos de representación del medio rural de nuestro país asumiendo la coordinación de políticas contra la despoblación en el Senado, unido a una acumulación de funciones a nivel nacional y municipal, han motivado esta decisión”, ha explicado por medio de un comunicado.
Responsabilidades en el PP nacional
Y agrega: “El Partido Popular me ha encomendado mayores responsabilidades a nivel estatal, lo cual aumenta la carga de trabajo e impide que pueda seguir desarrollando las tareas propias a la Presidencia provincial tal y como he venido haciendo en los últimos dieciocho meses”.
“No obstante, más allá de que haya decidido dejar de estar al frente, el equipo siempre es lo importante y la actual estructura orgánica seguirá trabajando con la vista puesta en los importantes retos que nuestro partido tiene por delante en los próximos meses y tanto a nivel provincial como en el Gobierno de España, con el proyecto que encabeza Alberto Núñez Feijoó, son necesarias numerosas reformas por las que este equipo y yo mismo seguiremos trabajando”, añade.
También avanza que la direcciones provincial, autonómica y nacional consensuarán en los próximos días la persona que continuará al frente del proyecto para León u asegura que con este nuevo presidente, con el secretario general, Jorge Blanco, y el resto de vicesecretarios y compañeros seguirá trabajando con el partido en la medida que sus nuevos compromisos se lo permitan, especialmente en la confección de las listas para las próximas elecciones municipales.
“Una cita electoral clave para muchos ayuntamientos de la provincia y para la que queremos llevar a los mejores representantes de los vecinos de cada uno de los municipios y, en este sentido, hemos cerrado ya 183 candidaturas y continuaremos trabajando para presentar listas en los 211 municipios de la provincia”, subraya Santiago, que añade, del mismo modo, se sigue trabajando en coordinación con las direcciones autonómica y nacional para encontrar las mejores listas en los tres ayuntamientos más poblados de la provincia: León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo.
Dieciocho meses
Los dieciocho meses que Santiago ha estado al frente del PP de León han estado marcados por la polémica tras la demanda presentada por el alcalde de Villaquilambre y aspirante en junio de 2021 a presidir el partido, Manuel García, quien le acusó de promover una campaña fraudulenta de afiliaciones masivas para favorecer sus intereses sobre la que se basó su victoria.
Las supuestas irregularidades denunciadas en las primarias se dirimirán en un juicio oral que la titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de León ha fijado para los días 16 y 17 de febrero.

García presentó la demanda tras hacer públicos un medio de comunicación numerosos audios comprometedores que implicaban a Santiago en una supuesta trama de afiliaciones irregulares, que también dejaban constancia de su intención de laminar a su compañero de partido con el que iba en las listas del Senado Antonio Silván, pidiendo incluso el voto para otras formaciones como Vox
Tras conocer estos audios, Silván, actualmente senador y portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de León, apeló a la dirección nacional del partido para solventar cualquier anomalía que afecte al buen nombre y gobierno del partido y aseguró entender y compartir la indignación que tienen muchos simpatizantes y cargos orgánicos del partido con esta actuación.
Las supuestas irregularidades protagonizadas por Vélez a través de la publicación de audios y mensajes de WhatsApp provocaron la dimisión del secretario provincial del PP, David Fernández, que acudió a las primarias en una candidatura conjunta con Santiago.
A la dimisión de Fernández se unió poco después la de la vicesecretaria de Estrategia Comunicativa del PP de León y concejala en el Ayuntamiento capitalino, Marta Mejías; la del vicesecretario de Análisis y Programas, José Jiménez Martínez, y la del vicesecretario de Formación, Jesús López Rodríguez, entre otros cargos.
La jueza que ha instruido el caso ha admitido como pruebas los audios publicados por el diario digital Leonoticias, que dejan constancia de las presuntas irregularidades en las afiliaciones para favorecer la llegada de Santiago a la Presidencia provincial del PP, además de las pruebas periciales presentadas por un detective privado, así como las del perito informático externo que determinó el juzgado durante la instrucción del proceso. EFE