Zamora (EFE).- Con el calendario del Adviento arrancando sus primeras hojas empiezan los preparativos de unas cenas de Nochebuena y comidas de Navidad que este año estarán marcadas por la atípica subida de precios experimentada los últimos meses en la alimentación y unos negocios al límite como consecuencia del incremento de costes energéticos.
Ante ese panorama, que se visibiliza en ciudades como Zamora con establecimientos que anuncian su cierre tras las fiestas, cabe tener en cuenta una serie de consejos para sobrevivir a una cesta de la compra navideña marcada por la inflación y conocer qué productos típicos de esas fechas mantienen precios y cuáles se disparan.

Desde la organización de consumidores Facua, su secretario general, Rubén Sánchez, reconoce a EFE que siempre hay categorías que suben especialmente en Navidad pero como este año ya todo ha subido cobra especial importancia “afinar en qué comprar, donde y de qué marca”, ya que comparar entre marcas y establecimientos puede suponer un ahorro importante.
Ser precisos y ajustar la compra
Facua también recomienda ser precisos y ajustar la compra al número de comensales para no desperdiciar demasiada comida.
Además, si bien hay productos que pueden adquirirse ahora para congelar y evitar la subida de precios de los últimos días, lo que no hay que hacer es dejarse llevar por el reclamo de los centros comerciales, ya que los dulces navideños, por ejemplo, están en los lineales desde octubre y quien los compra desde entonces al final los acaba consumiendo antes de las fechas señaladas.
Otro truco es optar por los productos que apenas han experimentado subida y entre ellos tanto organizaciones agrarias como comerciantes citan el lechazo.

El lechazo nacional, apenas ha subido hasta ahora
La empresaria Pilar Moralejo, una industrial del marcado de abastos de Zamora que es la tercera generación familiar dedicada a este producto, reconoce que el precio de lechazo apenas ha subido respecto al año pasado y, aunque no se sabe la evolución que pueda experimentar las próximas semanas, algunos clientes previsores han empezado a adquirirlo para congelarlo.
Lo certifica también la Unión de Campesinos de Castilla y León, que lamenta que los ganaderos perciban únicamente el 8 % más por su producto cuando han visto aumentados los costes el 42 % y confía en que la campaña de cordero de Navidad supere el difícil escenario por el que atraviesa el sector.

El marisco nacional, con precios al alza
Donde sí se esperan subidas mayores es en el marisco nacional, según corrobora la pescadera zamorana Elena de Dios, que muestra bogavantes vivos que tiene a menos de 70 euros el kilo pero que en los días previos a la Navidad “seguramente superarán los 90 euros”.
Aún así la subida será pequeña comparada con los percebes grandes que comercializa traídos de Galicia, que hace tres meses vendía a 90 euros el kilo y que en Navidad, si el tiempo permite cogerlos, puede vender a 300 y 400 euros el kilo.

Cierres tras la navidades
Entre tanto subida de precios también hay damnificados, y si no que se lo pregunten al pastelero zamorano Javier Cuadrado, que tras trece años con la pastelería “Cuadrisserie, taller de tentaciones” anuncia que tras las fiestas navideñas cerrará la puerta de su negocio definitivamente acuciado por el incremento del precio de la luz y los costes de las materias primas.
Cuadrado, que ha obtenido varios premios del gremio de artesanos alimentarios de Castilla y León, explica a EFE que de asumir recibos de la luz de 500 euros al mes pasó a mil y luego continuaron los incrementos hasta una factura récord de 2.700 del pasado verano, que le han llevado a tomar esa decisión.
Eso sí, para que a nadie se le atragante el turrón, el obrador seguirá abierto hasta el 8 de enero para atender la fuerte demanda que tiene en las fiestas, sobre todo de panettones y de roscones de Reyes. Al dulce italiano le ha subido el precio por el aumento de costes pero al típico del 6 de enero no, para que nadie se lleve otra sorpresa que no sea la que hay en su interior. EFE