Segovia (EFE).- En Segovia se ha inventado la ‘tardebuena’, una palabra nueva para definir a la fiesta que se celebra antes de la tradicional noche de vigilia de la Navidad que se comparte con amigos y al ritmo de música en la Plaza Mayor, donde se han concentrado unas 5.000 personas, según fuentes de la Policía Local, sin que se hayan registrado incidentes.
Desde ha unos años era costumbre prolongar el aperitivo en los bares de la zona antigua de Segovia, así como en las calles aledañas, hasta la celebración en familia de la Nochebuena pero, el que haya crecido el número de personas que practican la costumbre ha llevado al Ayuntamiento a organizar aspectos como la seguridad o la limpieza, con el fin de que no se registren incidentes.
La fiesta desde la una y hasta las siete
Lo que cambia también es la sintonía de la fecha, la tarde del 24 de diciembre, donde los villancicos han sido sustituidos por tres diyey que han atraído también a los más jóvenes, después de que esta celebración se suspendiera un año y se celebrara con restricciones el pasado, debido a la crisis sanitaria.
Los grupos se han comenzado a concentrar a partir de la una de la tarde y la fiesta continuará oficialmente hasta las siete, hora en que parará la música y los establecimientos de hostelería irán cerrando para que sus plantillas también puedan cenar en familia, así como los servicios de limpieza.

El alcalde en funciones, Jesús García Zamora, ha señalado a Efe que la celebración se lleva a cabo sin incidentes y con ganas de diversión, con una vuelta total a la normalidad después de que Segovia haya sido una de las provincias más castigadas por la covid.
El máximo de efectivos para evitar incidentes
En estas fechas, ha recordado García Zamora, la Policía Local ha puesto el número máximo de efectivos disponibles a disposición de la ciudadanía y, como ya ocurrió el año pasado, las patrullas policiales cuentan con el apoyo operativo de la Agrupación de Protección Civil de Segovia, así como efectivos de la Policía Nacional.
A partir de las dos de la tarde se ha cortado el tráfico rodado para el acceso de vehículos al recinto amurallado, salvo para residentes, hoteles, servicios de urgencias, servicios públicos, acceso a parkings y garajes autorizados, entre otros.

Durante la tarde, la Policía Local y los miembros de la Agrupación de Protección Civil han vigilado los flujos de personas en las vías más concurridas y céntricas de la ciudad, especialmente la Plaza Mayor y las calles con mayor afluencia de público.
Además, los agentes policiales han impedido la entrada con objetos contundentes, bebidas alcohólicas, vidrios, comida y bebida en envases peligrosos.- EFE