La candidata del sector crítico del PP de Salamanca, Chabela de la Torre, posa durante la entrevista mantenida con EFE en Salamanca. EFE/ JM García

De la Torre achaca al sector oficial del PP de Salamanca la falta de unidad

Salamanca, 02 mar (EFE).- La líder del sector crítico del PP en Salamanca, Chabela de la Torre, ha acusado a la dirección provincial del partido de “querer imponer y no negociar” una lista de consenso que hubiera evitado las dos candidaturas que concurrirán mañana a las elecciones primarias del partido.


De la Torre (Salamanca, 1974), profesora titular de Economía en la Universidad de Salamanca y que se define como política y economista liberal, ha reconocido, en una entrevista con EFE, que opta a la presidencia provincial del PP porque está convencida de que “hay otra manera de hacer un partido”.


Desde hace dos años lleva trabajando para presentar una lista solvente que luche contra “el aparato” del partido y lo ha hecho con todas las herramientas, incluso las judiciales, que le llevaron a presentar varias demandas que dieron como resultado que una juez obligara al PP salmantino a convocar el congreso provincial, que acumula dos años de retraso.

Usted es concejala en el Ayuntamiento de Santa de Tormes y ha sido, en anteriores legislaturas, diputada provincial. ¿Cómo puede explicar a los afiliados que abogan por la renovación que muchos de los miembros del sector crítico llevan años en el partido y en cargos públicos?

Si se nos hubiera dado la oportunidad de hacerlo, lo hubiéramos hecho, pero no hemos tenido la oportunidad, ni siquiera de plantear opciones u opiniones. Que seamos un equipo de personas que llevamos parte de nuestra vida dedicada a la política no quiere decir que no podamos presentar un proyecto renovador en la manera de llevar, dirigir o gestionar un partido. No tiene nada que ver nuestra experiencia como alcaldes, concejales o diputados.

¿Es viable, en estos momentos, una alternativa a dirigir el PP de Salamanca?

Nuestra alternativa es a la directiva de un partido, como el PP de Salamanca, que lo sentimos nuestro y nos duele la manera que se llevan ciertas cosas, sobre todo, la falta de transparencia, la falta de participación del afiliado y la falta de cauces a través de los cuales, alcaldes, concejales, afiliados de a pie puedan hacer llegar sus opiniones o propuestas.

¿ Desde cuándo perciben que se produce esa falta de democracia interna?

Las cosas no surgen de la noche a la mañana. Es un proceso. En los últimos dos años no se ha convocado ni un solo comité ejecutivo, cuando los estatutos dicen que tiene que ser mensual. El comité ejecutivo es el órgano de gestión y dirección de un partido. Está el presidente, el secretario y el coordinador y luego hay un grupo de personas que formamos parte del comité ejecutivo supuestamente para opinar y colaborar en el funcionamiento del partido.

La candidata del sector crítico del PP de Salamanca, Chabela de la Torre, posa durante la entrevista mantenida con EFE en Salamanca. EFE/ JM García

¿Les han dado una explicación a esa negativa, porque dijeron que la pandemia impidió convocar el congreso provincial?

Ninguna. No se ha convocado y ya está. De todos modos, hay maneras telemáticas para celebrar un órgano colegiado como éste. Pero la pandemia ha terminado hace mucho. Se han celebrado congresos en Castilla y León y el nuestro no se celebró. ¿La pandemia ha sido especialmente grave y preocupante en Salamanca para no celebrar un congreso cuando en las otras provincias se ha celebrado? En fin, la pandemia es una excusa barata para muchas cosas.

¿Por qué han tenido que llevar a los juzgados cuestiones internas de su partido?

Por un incumplimiento flagrante de los estatutos. Pero, lo más grave, ha sido la falta de convocatoria de un congreso para elegir democrátiamente a un presidente, sea quien sea.

¿Qué ha llevado a que surja un movimiento crítico en Salamanca, poco visto en el PP?

Siempre hay una gota que colma el vaso. Un partido político democrático no puede incumplir sus propios estatutos y se han incumplido en muchísimos extremos. Además, se ha demonizado que haya una alternativa, algo que no es malo. De hecho, es una muestra de lealtad que alguien diga que está dispuesto a trabajar por el partido. En el PP de Salamanca, durante los últimos 30 años, ha habido muy pocos cambios, se llevan viendo las mismas caras, cambiando de sitio, pero las mismas caras. Esa situación endogámica hace que al final el partido se reduzca a tres personas.

¿Se reunieron ustedes con el anterior presidente nacional del partido Pablo Casado?

Hubo una reunión que también se ha criminalizado, cuando Génova es nuestra propia casa. Acudimos a Génova después de que tanto nuestro presidente regional como el provincial supieran de nuestras inquietudes. Y no se atendieron. Acudir a Génova fue la tercera de las alternativas para que se nos escuchara. Ni más ni menos. Allí se habló lo mismo que lo hablado en cada una de las reuniones que se han mantenido con nuestro presidente regional, que había que renovar y modernizar el partido. Y que se necesitaba un impulso, una energía y una ilusión nuevas.

¿De quién fue la iniciativa, de Génova o de ustedes?

Todo ha sido iniciativa nuestra. Nos intentamos hacer escuchar con nuestro presidente regional y provincial. Y finalmente, con nuestro presidente nacional. Es la manera lógica de intentar transmitir unas inquietudes.

Sin embargo, de los militantes del PP que fueron a Génova ya no están todos en la línea crítica.

Soy muy tolerante y empática con las situaciones personales de cada uno. Para llegar hasta el final de un proceso como éste, que es largo y duro, cada uno se va encontrando con sus circunstancias personales, familiares. Y quien ha querido continuar, continua. Y quien ha querido parar, para.

¿Cree que ha habido movimientos en el aparato del partido para romper ese grupo crítico?

Me gustaría pensar que no.

¿Ha habido opciones de acuerdo en estos dos años entre la dirección del partido y ustedes?

Si no hay acuerdo es porque no han querido. Habría habido posibilidad de una alternativa de consenso si se hubiera producido una negociación entre dos partes al mismo nivel. El conato de negociación que hubo lo entiendo como una falta de respecto hacia nosotros. Ellos no han intentado negociar, lo que han querido es imponer. En esas condiciones es muy difícil llegar a un punto de acuerdo.

¿De quién o de quiénes?

Del aparato. Llamémoslo el aparato. Fundamentalmente la directiva de salamanca, la actual directiva, ahora gestora, y antes era un presidente y un secretario.

¿Cree que en una situación como ésta, con dos opciones tan enfrentadas, el verdadero perjudicado será su partido?

Esperemos que no. Desde luego, en lo que dependa de nosotros, y esté en nuestra mano, nos dejaremos la piel para que el partido salga reforzado de esto, porque creemos firmemente en esa renovación que proponemos, en esa apertura del partido a sus bases, a su afiliados. Esa apertura y democratización nos va a hacer más fuertes y más unidos. Desde ese convencimiento es por lo que estamos aquí.

En el supuesto de que usted gane, ¿contará con los que forman parte de la otra candidatura?

Nosotros, evidentemente, crearemos un equipo con el que podamos pueda funcionar y trabajar bien. Como harían ellos si ganaran. Pero, nosotros no vamos a tomar represalias contra nadie, no es nuestro estilo. No venimos a romper. Venimos a mejorar, reforzar, unir y a encarar un futuro más ilusionante y más esperanzador. Por eso no podemos partir de tomar represalias contra nadie.

¿Qué cree que hará la lista encabezada por Carlos García Carbayo?

No lo temo, lo sé. Va a haber represalias, por supuesto. De hecho ya las está habiendo. Así, los tres diputados provinciales que están en nuestro equipo llevan tiempo en la sombra, no existen, ni su gestión existe. Se matan a trabajar por la provincia pero parece que no existen y lo que es más grave es que no se cuenta con ellos, como sería lo natural, para hacer las candidaturas de sus respectivas comarcas.

¿Teme que si pierde en estas primarias su participación en la vida política termine?

No es un temor, porque entiendo la vida política como algo temporal. La política no es para toda la vida. A la política se tiene que llegar con una vocación de servicio público. En mi caso, durante unos años concretos abandoné mi carrera académica y me dediqué a la política. Y si ahora puedo volver a la política será maravilloso, porque me gusta, pero si no, no pasa nada. Es probable que no continúe.

¿Cree que en estos momentos se produce una alta profesionalización de los políticos?

Ahora mismo la figura del profesional de la política es lo que impera en el PP de salamanca. Y eso es muy perjudicial para el sistema y para el ciudadano. Y no lo digo por personas concretas. Cualquiera que lleve 30 años haciendo lo mismo pierde la ilusión, la energía, la fuerza. La política es dura, sacrificada. Si no hay nadie que, cada cierto tiempo, renueve para meter energía, ilusión y capacidad de trabajo al final todo acaba siendo una maquinaria desengrasada que no va. EFE