La consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. EFE/Nacho Gallego

El plan de choque voluntario en la Sanidad en Castilla y León: 9 millones para reducir listas de espera

Valladolid (EFE).- La Consejería de Sanidad aplicará desde mañana y hasta fin de año un plan de choque para mejorar la accesibilidad y disminuir las listas de espera en atención hospitalaria y en centros de salud con en total 9 millones de euros, que articulará a través de las conocidas como “peonadas” o el autoconcierto: actividad de tarde, voluntaria, extra y remunerada para los profesionales de la sanidad regional.


El boletín oficial de la Comunidad, el Bocyl, publica este jueves sendas órdenes de la Consejería con esas medidas especiales sanitarias, tanto en atención hospitalaria como en primaria, y tanto para reducir las listas de espera quirúrgica como las de consultas y pruebas diagnósticas.

Un paciente en una Unidad de Rehabilitación Funcional. EFE/Rodrigo Jiménez


En atención hospitalaria al plan de choque contará con siete millones de euros, con jornadas de tarde de cuatro horas, y en atención primaria con dos millones, en este caso con dos modalidades, de cuatro y dos horas por tarde.


UGT, CCOO Y CSIF no avalaron las medidas, ya pactadas con CESM y SATSE


Son medidas ya consensuadas con los sindicatos CESM, Satse y el de técnicos auxiliares de cuidados que no han secundado las tres centrales generalistas, UGT, CCOO y CSIF por no haber existido una negociación previa, según han trasladado esos sindicatos que en protesta tienen convocadas sendas jornadas de huelga en la sanidad regional el 10 y 17 de mayo próximos.


En el caso de la actividad hospitalaria, consiste en la realización voluntaria de actividad quirúrgica, de actividad de consultas externas y de actividad de técnicas diagnósticas ambulatorias, fuera de la jornada ordinaria de trabajo, con la finalidad de reducir el número de pacientes en lista de espera y los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas programadas, primeras consultas externas y pruebas diagnósticas ambulatorias de forma programada.

Cirujanos una intervención quirúrgica .EFE/Marta Pérez


A esa medida sanitaria extraordinaria la Consejería destinará siete millones de euros para retribuir esta actividad desde el 1 de enero de 2023.


Cada jornada de tarde para operar: entre 450 euros para los médicos y 90 para los celadores


El mínimo de jornada extra es de cuatro horas en jornada de tarde y supondrá, por cada jornada en los casos de operaciones quirúrgicas 450 euros para los médicos especialistas, 300 para los enfermeros, 110 para los TCAE y 90 para los celadores.


Y en el caso de las consultas y pruebas diagnósticas serán de 322 euros para los médicos, 214 para enfermeros, con 155 para los técnicos superiores de imagen en el diagnóstico, 80 para los TCAE y auxiliares administrativos y 60 para los celadores.

Esas cuantías se incrementarán un 25% para los licenciados especialistas que se desplacen a un centro de otra localidad a realizar esta actividad extraordinaria fuera de la jornada ordinaria.


En Atención Primaria: Se generaliza lo firmado con CESM, con un máximo de 35 pacientes al día


En cuanto a la orden con las medidas para Atención Primaria, generaliza el acuerdo firmado con el sindicato CESM a finales de enero pasado para que cada médico de atención primaria de Castilla y León vea un máximo de 35 pacientes al día, 28 en el caso de los pediatras, con 25 y 23 de forma presencial en cada caso.


La orden recoge lo firmado con CESM para extender al menos hasta final de año el plan de apertura de consultorios por la tarde que se puso en marcha el pasado año para hacer frente a la mayor carga de pacientes por la covid y el que opera para reducir las listas de espera quirúrgica en los hospitales, consultas y pruebas.


En todos los casos, tanto de consultas en Atención Primaria y actividad quirúrgica, consultas y pruebas hospitalarias, estas agendas extraordinarias, voluntarias y retribuidas se abonarán 322 euros por cada jornada de al menos cuatro horas a los médicos, con 214 a los enfermeros y 80 para los auxiliares administrativos.


Y en el caso de cada jornada de tarde de dos horas, las cuantías se reducen a la mitad. EFE