En la imagen, varias personas hacen la compra en un supermercado. EFE/Eduardo Oyana

Los precios suben al 4% en abril en Castilla y León y los alimentos se moderan al 13,1%

Valladolid (EFE).- Los precios subieron al 4 por ciento en abril en tasa anual en Castilla y León, seis décimas más que el dato de marzo, y una décima menos que el dato nacional del 4,1 por ciento, aunque los alimentos y bebidas no alcohólicas moderaron su subida al 13,1 más que hace un año, frente al 17,3 del mes anterior.

La tasa anual del IPC aumentó en abril respecto a la de marzo en todas las Comunidades y los mayores incrementos se produjeron en Illes Balears, Cantabria y Comunitat Valenciana, con subidas de 1,2, 1,1 y 1,0 puntos, respectivamente.

Vista de una pollería en un mercado. EFE/ Javier Lizón

Por su parte, los menores los anotaron Principado de Asturias y La Rioja, con subidas de 0,4 y 0,5 puntos, respectivamente, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los alimentos un 12,9% más caros que hace un año y las bebidas no alcohólicas un 15,2%

Si se tienen en cuenta los subgrupos de la cesta del consumo, los alimentos han subido un 12,9 por ciento en tasa anual en Castilla y León y las bebidas no alcohólicas un 15,2 por ciento y las bebidas alcohólicas un 8,3 por ciento.

Los cereales y derivados cuestan un 17,8% más y el pan un 10,1%

En cuanto a los cereales y derivados, subieron un 17,8 por ciento en el último año, con un 10,1 por ciento el pan.

La carne de porcino se ha encarecido un 16,6 en el último año, el 10,2 la de vacuno, el 9,8 la del ovino y el 7,4 la de ave.

Vista de una carnicería en un mercado de abastos. EFE/ Javier Lizón

El pescado fresco y congelado se ha encarecido un 6,7 por ciento, y los crustáceos, moluscos y preparados de pescado un 11,1 por ciento.

Los productos lácteos suben un 19,4% y un 27,2% la leche

Entre los alimentos que más se han encarecido en los últimos doce meses en la Comunidad destacan además la leche, con un 27,2 por ciento, el 19,4 los productos lácteos y un 18,2 por ciento los huevos, o el 11,8 el aceite y grasas.

Los precios subieron el 5,1% en Zamora y el 3,4% en Burgos

La provincia más inflacionista de la Comunidad y una de las mayores del conjunto nacional tras Melilla, las dos de Canarias y Cádiz fue Zamora, con un 5,1 por ciento en tasa anual, con el 3,4 por ciento de Burgos en el otro extremo.

En Ávila los precios subieron un 4 por ciento, el 4,1 en León y Palencia, el 4,7 en Salamanca, con un 4 por ciento en Segovia, 3,7 en Soria y el 3,6 en Valladolid.

La vivienda un 12,5% un 12,5% más barata que en marzo de 2022

En cuanto a la vivienda fue el único índice en descenso, el 12,5 por ciento respecto al mismo mes del 2022, con aumentos también en restauración del 7,7 por ciento y del 4,4 en vestido y calzado. EFE