Valladolid (EFE).- El secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), el colombiano Enrique Gil Botero, se ha mostrado convencido de que los pasos dados a nivel mundial para fomentar el uso de la mediación empresarial es una alternativa de “rapidez” y eficiencia frente a la “congestión” de una justicia en ocasiones “paquidérmica”.
En una entrevista con la Agencia EFE, días antes de participar en Valladolid en la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial organizada por la Cámara de Comercio de España, Gil Botero ha confiado en que esta cita pueda convertirse en “una referencia para acercar la cultura de la confianza, el encuentro y el diálogo”, como método alternativo a la solución de conflictos, al margen de los Tribunales de Justicia.

“Es la construcción de una ciudadanía en la cultura de la paz y eso tiene que ver indudablemente con la justicia y con la aportación de una serie de valores como la mejora de competitividad”, ha explicado el dirigente de esta organización con sede en Madrid, creada en 1970 y que integran los departamentos de Justicia de 22 países iberoamericanos.
Origen anglosajón
Gil Botero ha reconocido que estos avances en materia de mediación y arbitraje provienen del ámbito anglosajón, con mayor énfasis en las últimas tres décadas, pero ha añadido que esta “cultura del diálogo” se ha “irradiado” a todos los países iberoamericanos, ayudada por los rasgos de eficacia y eficiencia empresarial cuantificables que las acompañan.
El dirigente de la COMJIB ha recurrido a Aristóteles para defender que “el mejor juez son las partes”, convencido de que “sólo hay que acudir a la justicia ordinaria cuando el diálogo, la comprensión y el entendimiento han fracasado”.
“En ocasiones nuestra justicia en todos nuestros países es paquidérmica, está congestionada, tiene una serie de costos, no solo en tiempo, sino en otros valores que realmente van creando una fricción frente a los intereses de quienes acuden a la justicia. En cambio, en estas técnicas (de mediación) hay rapidez, hay eficiencia”, ha resumido Gil Botero.
Comercio online y seguridad
En un mundo marcado cada vez más por el comercio electrónico y las transacciones económicas internacionales, en el que a diario surgen conflictos con la simple entrega de un paquete, el representante de la justicia iberoamericana ha opinado que “es clave” el desarrollo de “mecanismos alternativos” para que la resolución de conflictos entre las empresas y también respecto a los clientes sean lo suficientemente ágiles como para no desincentivar estos intercambios.
“La mediación empresarial está dotando de una serie de ventajas… porque en primer lugar da confianza, da legitimidad, da cohesión y da paz social y el tejido de la sociedad, digamos se fortalece a través de la rapidez”, ha resumido sobre esta cuestión.

Gil Botero ha aludido también a la importancia del desarrollo del denominado Tratado de Medellín, que contribuye a facilitar trámites que hasta ahora eran largos, como algunos de extradición de presos entre países. Como ejemplo, ha hablado de la del empresario colombiano Carlos Mattos de España a Colombia, que se demoró durante dos años y que ahora se podrá hacer “en un minuto”, ha destacado.
Sobre este tipo de acuerdos, que fomentan el combate del crimen organizado a nivel internacional, Gil Botero se ha mostrado convencido de que, junto a otras herramientas tecnológicas como IberRed, los países involucrados consiguen dar un paso adelante para acortar las distancias respecto a los delincuentes.
Delincuencia en ‘jet’
Consciente de que hasta ahora existe la sensación de que la Justicia “iba en mula o en burro” frente a una “delincuencia que iba en jet”, estas herramientas dan un paso y tratan de “remontar” esa situación, para que la Justicia en Iberoamérica “también vaya en jet”.
El Tratado de Medellín y las diferentes plataformas de colaboración intergubernamentales son, en palabras del dirigente de la COMJIB, “un ariete” contra la delincuencia internacional “muy potente”.
Sobre su continuidad al frente de la organización, ha confiado en recibir el apoyo de sus compañeros, porque el trabajo de estos años ha sido “un activo de reputación valiosísimo” para la Confederación.
“Vamos en pura subida, entonces la idea es continuar para terminar todos los proyectos que estamos ejecutando en este momento”, tras asumir este cargo en 2019, mientras que de ser elegido sería su último mandato posible, dado que está limitado a dos de cuatro años.EFE