La ciudad de Valladolid acoge este sábado la última de las protestas convocadas por las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León. EFE/R. García

500 personas claman en Valladolid por la sanidad pública y contra su privatización


Valladolid (EFE).- Medio millar de personas, según fuentes policiales, han recorrido este sábado el centro de Valladolid para defender la sanidad pública y rechazar la privatización de estos servicios por parte de las administraciones públicas, en una manifestación convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública y colectivos sociales y vecinales de la ciudad.


“Demasiado dinero se nos va en conciertos con la privada y luego no hay dinero en condiciones para nuestros profesionales”, ha criticado la portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública en Valladolid, Susana Simón, minutos antes de que comenzara desde la plaza de Colón.


Simón ha asegurado que numerosos estudios demuestran que “externalizar es mucho más costoso que invertir en la pública” y ha calificado la falta de médicos o el bajo porcentaje de concertación en la Comunidad planteada por la Junta “como una excusa mil veces repetida”.

La ciudad de Valladolid acoge este sábado la última de las protestas convocadas por las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León. EFE/R. García

“No hay un agujero negro”


“Entendemos que en Castilla y León no hay un agujero negro para que no pueda haber médicos como en cualquier otra autonomía”, ha destacado, y ha subrayado que con esta manifestación buscan que “la gente asuma la responsabilidad de defender el sistema sanitario, al margen del partido político que gobierne”.


Respecto a las administraciones públicas, también ha justificado esta marcha por el centro de Valladolid en “la falta de voluntad política” para frenar “el desmantelamiento” de la atención sanitaria y ha recordado que “antes era el recorte de los presupuestos y ahora es la falta de profesionales”.


La portavoz ha lamentado que sus reivindicaciones se repiten año tras año y ha puestos algunos casos como que se retomen las obras del centro de salud de la Magdalena, la puesta en marcha del centro de especialidades cerrado en Delicias o los centros de salud para Laguna de Duero y para la Cistérniga, en el alfoz vallisoletano.


Del mismo modo, ha puesto el foco en la salud mental y en el suicidio como primera causa de muerte no natural entre los adolescentes: “¿qué sociedad se puede permitir esa circunstancia sin poner ninguna herramienta?”, se ha preguntado.

La ciudad de Valladolid acoge este sábado la última de las protestas convocadas por las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León. EFE/R. García

Representación política


Al acto también en defensa de la sanidad pública han asistido una representación de Comisiones Obreras, con su secretario general autonómico, Vicente Andrés, a la cabeza; el secretario general de IU CyL, Juan Gascón, y la candidata a la Alcaldía de la ciudad de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), María Sánchez.


Sánchez ha remitido a los medios una nota de voz en la que ha trasladado su apoyo a las reclamaciones de la plataforma y ha insistido en la reapertura del centro de especialidades de Delicias, “porque no puede ser que la gente tenga que desplazarse hasta Arturo Eyries o a otros centros de salud”.


En la manifestación por la sanidad pública se han podido ver a numerosas personas con cruces en referencia a que la sanidad está “crucificada” y pancartas como ‘En defensa de la sanidad pública: 24 horas, 365 días’, amenizado por una banda de dulzainas y tambores, y se han coreado lemas como “Sanidad pública y de calidad” o “La sanidad pública no se vende, se defiende”.


Convocadas por la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León, el resto de provincias salieron a la calle los pasados días 6 y 7 de mayo y en Valladolid se retrasó a este sábado 20 de mayo para no coincidir con la marcha de Asprona de la ciudad.EFE