Salamanca jun (EFE).- Una ballena gigante abre esta noche por las calles de Salamanca el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL 2023) con la recreación de Moby Dick “The Whale Street”, como pórtico de esta cita cultural que se desarrollará hasta el 18 de junio.
El espectáculo de teatro de calle comenzará a las 22 horas en la histórica Plaza Mayor, de la mano de la compañía francesa Productions Polymorphes & Populaires-CPPP.
En The Whale Street, el Capitán Ahab se embarca en una odisea urbana en busca del legendario cetáceo. A la deriva por las calles de la ciudad, su búsqueda obsesiva y su deseo de venganza parecen llevarlo a su ruina. A medida que se acerca el final de su viaje, la bestia se despierta.

En este espectáculo, la compañía CPPP adapta el clásico de Herman Melville a la escala de una ciudad. Las diferentes aventuras de la historia se escenifican al ritmo de música en directo, narradas por los artistas del circo y con las actuaciones de los bailarines.
La compañía teatral del sur de Francia metamorfosea la vida cotidiana y el espacio público durante este espectáculo para ofrecer al público una visión encantada de lo ordinario.
Vuelve el Fácyl tras las dudas sobre su continuidad
El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León vuelve este junio después de no celebrarse en 2022 tras asumir Vox la gestión de la Consejería de Cultura y criticar la idoneidad de este certamen.
La cita cultural se desarrollará hasta el 18 de junio en Salamanca, que es su sede habitual, con las nuevas tecnologías como hilo conductor y el mayor presupuesto de un festival propio de la Junta de Castilla y León (410.000 euros).
Durante estos cinco días ofrecerá cuarenta y ocho conciertos y espectáculos en diecisiete espacios por donde pasarán más de cien artistas pertenecientes a cuarenta compañías: dieciocho de Castilla y León, doce nacionales y diez internacionales de Canadá, Francia, Italia, Bélgica o Venezuela.
La idea central del festival es aplicar las nuevas tecnologías a la creación de vanguardia sin olvidar las artes clásicas, a través de los espectáculos de calle, circo, música y danza. EFE