Burgos (EFE) | La presencia de laicos entre los misioneros españoles está en aumento, sobre todo de matrimonios, mientras España continúa siendo el país que mayor número de misioneros aporta al mundo con unos 6.300 y una edad media superior a los setenta años, la mitad de los cuales son mujeres y en su mayoría religiosos o consagrados de hace muchos años.
Son datos aportados este lunes en Burgos por el director de Obras Misionales Pontificias (OMP), José María Calderón, secretario de la Comisión Episcopal de Misiones.
Las cifras más recientes recogen 6.370 misioneros españoles, de los cuales, 1.177 son enviados por las diócesis y 5.193 por congregaciones, demostrando así la “muy fuerte inquietud misionera” que ha existido históricamente en España, ha subrayado Calderón.
La mayoría son misioneros religiosos o consagrados que llevan muchos años pero “está aumentando el número de laicos y matrimonios laicos que se ofrecen a ir a la misión”, ha añadido.
“Ganan por goleada”, ha afirmado el director de OMP, quien ha lamentado no obstante la falta relevo generacional, que se sumen más jóvenes, porque la edad media de los misioneros supera los setenta años.
Perseveran “hasta que no pueden más”, ha señalado con orgullo, pero los jóvenes “tienen que espabilar”, ha añadido en este punto.
SEMANA ESPAÑOLA DE MISIONOLOGÍA
Por ese motivo, Obras Misionales Pontificias sigue organizando la Semana Española de Misionología, que inaugura este lunes en Burgos el arzobispo, Mario Iceta, y con la conferencia de Eloy Bueno de la Fuente, profesor de la Facultad de Teología burgalesa, quien hará un recorrido por los 75 años de la Semana de Misionología.
La cita se dedica en esta ocasión a la mujer, “la gran protagonista de la misión”, ha recordado el decano de la Facultad de Teología de Burgos, José Luis Barriocanal, y también la protagonista principal de la realidad eclesial porque son ellas las que ocupan “un lugar destacado” en la Iglesia Católica y, en especial, en labores de evangelización.
La Semana Española de Misionología contará con siete conferencias y dos mesas redondas que, salvo por la cita inaugural, estarán dirigidas por mujeres.
Se hablará de la mujer como testigo de la resurrección de Cristo, con la profesora de la Universidad Pontificia de Comillas Elisa Estévez; de la caridad y la vocación de servicio con la misionera comboniana en Etiopía, economista y teóloga Laura Díaz; y de las santas mujeres misioneras con Claire Mª Stubbemann, profesora de la Facultad de Teología burgalesa.
Nicole Ndongala, directora de KARIBU, analizará la necesidad de la mujer en el mundo, mientras que la ilustradora Patricia Trigo reflexionará sobre el compromiso femenino con la evangelización en la vida cotidiana; y la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Emilce Cuda, sobre el futuro de la misión.
Las conferencias se completarán con dos mesas redondas de testimonios de mujeres misioneras, con Eva Maldonado, Pilar Serrano y Ximena Cabezas, así como con mujeres comprometidas con la educación y la cultura como Rosa Requejo, del Colegio Apostólico San Pablo de Burgos; y María Eugenia Gómez (Universidad Complutense).
Para conmemorar el 75º aniversario de la Semana Española de Misionología se ha organizado una exposición retrospectiva que se podrá visitar en la catedral de Burgos durante el mes de julio. EFE