La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones (c), durante su visita a la BRIF del Puerto del Pico (Ávila), con motivo de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para colaborar con las comunidades autónomas en las tareas de extinción. EFE/ Raúl Sanchidrián

La ola de calor pone en guardia a Castilla y León frente a los incendios forestales

Villarejo del Valle (Ávila), jul (EFE).- La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha pedido “mucha precaución” a la sociedad ante esta nueva ola de calor, para evitar incendios forestales, aunque ha señalado que los medios del Estado están “listos” en el caso de tener que intervenir.


Barcones ha realizado este llamamiento durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) ubicada en el Puerto del Pico (Ávila), con motivo de la campaña de incendios forestales.


Precaución


Desde este punto del sur de la Comunidad, la delegada ha pedido “mucha precaución” a los ciudadanos, especialmente teniendo en cuenta que Castilla y León, como buena parte de España, está inmersa en una ola de calor.


Tras insistir en la necesidad de actuar con “mucho cuidado” para que la situación “siga como hasta ahora”, ha pedido “tocar madera” para que no se produzcan incendios forestales como los que el “terrible año pasado” arrasaron en España 300.000 hectáreas, 50.000 de las cuales correspondieron a la provincia de Zamora.


Asimismo, ha destacado que el Gobierno central destinó en 2022 el 46 por ciento del presupuesto de extinción de incendios a Castilla y León y el 50 por ciento del total de horas de vuelo.


Enclave estratégico


Respecto a la base abulense de la BRIF, enclave estratégico entre cuatro comunidades autónomas (Castilla y LEón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid), ha señalado que cuenta en la actualidad con 32 efectivos, que serán el doble cuando pase a categoría A, lo que también supondrá pasar de uno a dos medios aéreos.


Sobre las nuevas instalaciones, se ha remitido a las declaraciones realizadas en septiembre del año pasado, cuando anunció una inversión de 6 millones de euros para la nueva base, situada a 5 kilómetros al norte de la actual.


“Todo va conforme a lo que dije y lo que planteamos en ese momento”, se ha limitado a decir Barcones, que ha fijado en septiembre de este año el inicio de unas obras cuya duración será de 22 meses, incluyendo un nuevo helipuerto, el edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, una zona de aparcamiento cubierta, los proyectos para las distintas acometidas y las construcciones auxiliares asociadas.


En este contexto, Barcones ha elogiado el trabajo de los profesionales de esta BRIF, que el año pasado participaron en 37 incendios, acumulando un total de 179 horas de vuelo y realizando 1.488 descargas de agua, como apoyo a los medios de extinción de las comunidades.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante su visita a la BRIF del Puerto del Pico (Ávila), con motivo de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para colaborar con las comunidades autónomas en las tareas de extinción. EFE/ Raúl Sanchidrián


Apoyo terrestre


A ese trabajo hay que añadir las horas de entrenamiento tanto en el suelo con los brigadistas, como en el aire con el apoyo aéreo.


El cambio climático “ya está aquí, es incuestionable y es letal”, y en materia de incendios “provoca fuegos cada vez más virulentos y voraces”, ha reflexionado.


Como ejemplo, se ha referido a que las más de 300.000 hectáreas que ardieron el año pasado en España, equivalen a toda la superficie arrasada por el fuego entre 2018 y 2021.


Zamora en el recuerdo


Así, ha recordado que el incendio más grande de todos los que se tienen registro en España tuvo lugar el año pasado en Zamora, donde se calcinaron 50.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra y su entorno, y murieron cuatro personas para las que ha tenido un recuerdo.


En este contexto, ha señalado que uno de los cuatro fallecidos en 2022 en los incendios de Zamora fue un brigadista.


Igualmente, ha indicado que según datos de Protección Civil, en 27 incendios hubo al menos 92 personas que necesitaron la atención de los servicios sanitarios por afecciones más o menos graves y que 48 de ese total pertenecían a los dispositivos de extinción de incendios.


Al respecto tres de esos atendidos tuvieron lugar en la provincia de Ávila, dos brigadistas por humo y quemaduras leves en el incendio de Collado del Mirón, y un integrante de BRIF del Puerto del Pico en el incendio de Santa Cruz del Valle. EFE