Lazo en piedra realizado en Otero de Bodas en memoria de los cuatro muertos en el mayor incendio forestal de la década en España. EFE/ La Culebra no se calla Lucas Ferrero

Un año del gran incendio de Zamora: Recuerdo cultural para sus cuatro víctimas mortales


Zamora (EFE).- Poesía, música y arte sirven este fin de semana para recordar a los cuatro fallecidos en el gran incendio de Zamora, en la reserva de la Sierra de la Culebra, de cuyo inicio se cumple mañana un año y que es el incendio forestal de mayor extensión de la última década en España con cerca de 31.500 hectáreas arrasadas.

La cultura es el hilo conductor del recuerdo póstumo del manguerista Daniel Gullón, cercado por las llamas cuando trabajaba en las labores de extinción; el pastor Victoriano Antón, al que el incendio sorprendió con sus ovejas en el campo; Eugenio Ratón, atrapado por el fuego cuando huía en coche; y el voluntario Ángel Martín, que hacía un cortafuegos con una retroexcavadora cuando las llamas le engulleron en un cambio de viento.

Lazo en piedra realizado en Otero de Bodas en memoria de los cuatro muertos en el mayor incendio forestal de la década en España, que arrasó 31.500 hectáreas y de cuyo inicio se cumple mañana un año. EFE/ La Culebra no se calla Lucas Ferrero

El recuerdo de esas cuatro personas y los sentimientos de tristeza por la devastación del incendio y las situaciones de tensión vividas hace ahora un año afloran este fin de semana especialmente en dos de los municipios más castigados pro el fuego: Tábara y Otero de Bodas.

En Tábara, la asociación Poetiza ha promovido un recital con participación de poetas y músicos de Zamora, Salamanca, Valladolid y Portugal para rendir un homenaje cultural a las cuatro víctimas mortales.

El impulsor de la iniciativa y responsable del colectivo Poetiza, Benito Pascual, ha señalado que aunque la población de la zona aún no se ha recuperado de ese devastador incendio sí lo ha hecho en parte la naturaleza, que demuestra así que es “mucho más fuerte y mucho más resiliente que el ser humano”.

Pascual ha asegurado que el homenaje tributado en Tábara es de justicia, “de dignidad, de reivindicar y de construir futuro”.

Lazo de piedra y solidaridad

Además, la asociación La Culebra no se calla, surgida de la indignación vecinal por el incendio, realiza a lo largo de toda esta semana con la participación de voluntarios una obra artística en piedra seca en recuerdo de los fallecidos titulada “Evocación”.

Se trata de un muro de piedras con forma de lazo gigante que se ubica en medio del monte en Otero de Bodas (Zamora) y es visible desde la carretera Nacional 631, vía de comunicación que transcurre paralela a la Sierra de la Culebra.

El incendio en el que fallecieron cuatro personas se originó en el municipio de Losacio y fue el segundo gran fuego registrado el pasado año en el entorno de la Sierra de la Culebra de Zamora, una zona de pinares y montes de gran riqueza faunística y medioambiental que forma parte de la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica.

Imagen de archivo de una señal de tráfico quemada en la comarca de Tábara (Zamora). EFE/Mariam A. Montesinos

El fuego se declaró apenas un mes después de otro gran incendio iniciado el 15 de junio en Sarracín de Aliste y Ferreras de Abajo que arrasó otras 25.000 hectáreas en la zona.

En ambos casos, las llamas las provocaron los rayos de tormentas secas y a la virulencia del fuego contribuyeron unas condiciones meteorológicas extremas marcadas por las altas temperaturas, el viento y la baja humedad. EFE