La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, durante la presentación del dispositivo de seguridad para el Camino de Santiago, que cuenta con 600 agentes en Castilla y León EFE/J.Casares

600 guardias civiles dan seguridad al Camino de Santiago en Castilla y León

León (EFE).- La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado este miércoles el Plan de Seguridad Específico para el Camino de Santiago, “que mejora año tras año gracias al esfuerzo que realiza la Guardia Civil a la hora de introducir novedades y que cuenta en la Comunidad con más de 600 agentes del Instituto Armado desplegados por su trazado”.

Ha explicado que de este despliegue, 500 son agentes de Seguridad Ciudadana y 100 más, de Tráfico, a lo que hay que añadir las Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP), de las Comandancias, Palencia, Burgos y Zamora; el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, perteneciente al ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad); los integrantes del SEPRONA; y el equipo Pegaso integrado por drones, así como el helicóptero de la Unidad Aérea.

Barcones también ha presentado la campaña ‘No caminas sola’ promovido por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León con la que se trata de prevenir la violencia contra la mujer en la Ruta Jacobea.

La delegada del Gobierno ha realizado la presentación en un lugar emblemático del Camino como es la Cruz de Fierro en la provincia de León.

Allí, ha destacado que el Camino de Santiago ya es “seguro”, lo que no impide que sea un reto de “reforzar con medios técnicos y humanos” dicho reclamo turístico para “reducir a la mínima expresión” cualquier atisbo de delincuencia en el mismo.

En este sentido, ha destacado el esfuerzo que realiza la Guardia Civil año a año al complementar un plan ya de por sí seguro, con nuevas medidas.

Novedad de la temporada: un agente alemán

Entre las novedades de este año, se encuentra la presencia de un agente (oberkommissar) de la Policía de Alemania que ofrecerá servicio a los peregrinos de su país en caso de que sea necesario.

Al respecto, Barcones ha explicado que, la Oficina de Acogida al Peregrino, hasta el pasado día 20 había registrado la llegada de 8.848 peregrinos alemanes en 2023.

La otra novedad es la utilización de un stand con dos drones de la Comandancia. El RPAS (Sistema de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto) permitirá una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino y se completa el apoyo que se da a las unidades de tierra.

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, durante la presentación del dispositivo de seguridad para el Camino de Santiago, que cuenta con 600 agentes en Castilla y León EFE/J.Casares

El dispositivo para el verano 2023 estará compuesto fundamentalmente por la Oficina móvil de atención al peregrino, patrullas de Seguridad Ciudadana y Tráfico y Seprona.

Con este refuerzo en el dispositivo de seguridad, que la Comandancia de León mantiene activo durante todo el año, se va a aumentar la presencia de patrullas uniformadas en terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación o de tránsito de personas y alojamientos, así como en los trayectos propios del Camino que discurren por la demarcación territorial del Cuerpo.

Por su parte, la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) es una furgoneta itinerante y de fácil identificación para los peregrinos por la rotulación y banderolas que porta, teniendo como principales objetivos incrementar la seguridad ciudadana en lugares o zonas de mayor concentración de peregrinos, potenciar la atención personal facilitando información sobre medidas y consejos de seguridad, así como atender a las víctimas de delitos.

Además de la presencia física en la Ruta Jacobea, la Guardia Civil intensificará su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación Alertcops del Ministerio del Interior.

Mediante su descarga, los peregrinos/usuarios podrán activar la función Guardián Benemérito, que le proporcionará servicios tales como, una atención desde los centros operativos de servicio, recepción de alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real, así como la posibilidad de contactar con el teléfono de emergencias 062, todo ello disponible en 7 idiomas.

Igualmente, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad en función a su geoposicionamiento.

“Con orgullo debo decir que este plan está dando sus frutos”, ha señalado la delegada del Gobierno en Castilla y León respecto al despliegue de todo este plan de seguridad.

Operativo de éxito

De esta forma, en la provincia de León, hasta el pasado día 23 de julio, han sido 22 los auxilios realizados por la Guardia Civil; se han registrado 5 delitos (3 hurto, 1 daños y 1 amenazas), y ha habido un detenido por amenazas.

Por su parte, los auxilios en la provincia de Palencia han sido 35 y en Burgos 20.

En Palencia se han cometido 9 delitos, uno de ellos contra la libertad sexual protagonizada por un ciudadano surcoreano hacia una compatriota y en Burgos no ha habido delitos relacionados con el Camino de Santiago.

Virginia Barcones ha explicado que en 2022 el 53% de las personas que realizaron el Camino de Santiago (230.000) fueron mujeres que, además, cada día optan por hacer el recorrido en solitario.

Es ahí donde cobra relevancia el programa ‘No caminas sola’ cuyo objetivo es reforzar la seguridad de las mujeres durante su peregrinación a Compostela.