Imagen de archivo del monasterio extramuros de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). EFE

Un máster paliará la carestía de especialistas en la gestión del patrimonio histórico y artístico de Castilla y León

Valladolid, jul (EFE).- La puesta en marcha de un máster de formación permanente, impartido por la Universidad de Valladolid (UVa) a través de la Escuela de Arquitectura, tratará de paliar la carestía de especialistas en la gestión del patrimonio histórico y artístico de Castilla y León.


Existen numerosos especialistas en la historia y el arte pero “hacen falta gestores” para trasladar al modelo de desarrollo económico y social “nuestra gran riqueza patrimonial”, sin igual “en Occidente” junto a la del Vaticano, ha comparado este miércoles el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja.


Gestión profesional


Una veintena de alumnos como máximo podrá cursar a partir del próximo octubre este máster de carácter pluridisciplinar, de sesenta créditos con un coste de 1.500 euros dirigido a futuros administradores de recursos patrimoniales, trabajadores de empresas ligadas a este tipo de bienes y empresarios en activo.


El perfil del alumnado incluye también a técnicos de la administración pública destinados a la tutela del patrimonio histórico y artístico, ha explicado este miércoles, durante su presentación, el profesor Miguel Ángel de la Iglesia, coordinador de este máster encomendado a la Escuela de Arquitectura de la UVa.


“Es la única de Castilla y León y goza del máximo prestigio nacional”, ha apuntado el rector, Antonio largo, al justificar su elección como matriz del denominado Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural, promovido por la Consejería de Cultura que aportará 126.100 euros.


Plan de estudios multidisciplinar


El plan de estudios comprende principios y nociones básicos de Derecho y Economía, así como de empresa, dirección, mercadotecnia, restauración, nuevas tecnologías de la información y comunicación, arquitectura, bellas artes y socialización del patrimonio e historia y arte.


La titulación incluye 120 horas de prácticas en alguna empresa, entidad o administración pública, participarán como ponentes y profesores especialistas de diversos ámbitos y contará con el apoyo de instituciones culturales como el Museo del Prado, el Museo Patio Herreriano y El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).


Los alumnos también viajarán espacios históricos y artísticos de referencia en España como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos; el Museo nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); y las ruinas de Medina Azahara, en las inmediaciones de Córdoba.


Un sector en alza


El patrimonio “es un sector cada vez más importante. Nunca podrá irse y facilita el desarrollo económico y social de Castilla y León”, ha resumido De la Iglesia antes de recordar que dos ediciones de un curso similar fueron promovidas por la Fundación de Santa María la Real del Patrimonio Histórico.


“Hay que explotarlo tanto para su difusión cultural como para generar riqueza económica”, ha abundado en esa línea el rector de la UVa, quien ha explicado como este máster viene para erigirse en la “pasarela que comunica el mundo académico con la gestión del patrimonio”.


Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, ha añadido que el patrimonio convertido en recurso económico “hace imprescindible la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad, un principio que inspira al Plan Estratégico del Patrimonio Cultural de Castilla y León (2023-2026).


El plan vigente establece un nuevo modelo de gestión del patrimonio cultural que pretende, entre otros objetivos, el de fomentar la profesionalización de los agentes colaboradores en la gestión del patrimonio, repletos de “muchos y muy buenos voluntarios”, ha sostenido. EFE