Valladolid (EFE).- La compraventa de viviendas inscritas en los registros de la propiedad ha caído un 5,8 por ciento en Castilla y León, con 2.318 registros realizados en junio frente a los 2.462 de 2022, dentro de un total de 15.311 fincas transmitidas el pasado mes, entre urbanas y rústicas, un 4,7 por ciento menos que hace un año.
Castilla y León es la comunidad con mayor número de fincas transmitidas por 100.000 habitantes, con 802, seguida de Aragón, con 790, y La Rioja, con 688, según los datos de la Estatística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad correspondientes al mes de junio, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

De las 15.311 fincas transmitidas, 4.138 han sido viviendas y, de ellas, 2.318 han correspondido a operaciones de compraventa, que han caído un 5,8 por ciento entre junio de 2022 y junio de 2023.
A ellas se suman 80 donaciones de viviendas, 4 permutas y 1.005 herencias, y en cuanto al régimen de las viviendas vendidas, 1.834 eran usadas frente a las 484 nuevas, y 2.133 eran libres frente a las 185 protegidas.
Por provincias, en Valladolid se registraron 859 compraventas de viviendas inscritas, la cifra más alta, seguida de las 765 de León; las 548 de Salamanca; y las 524 de Burgos.

Por debajo se han situado Segovia, con 375; Ávila, con 317; Palencia, con 285; Zamora, con 283; y Soria, con 182.
En el conjunto de España, la compraventas de viviendas inscritas disminuyen un 6,4% respecto a junio de 2022, con 53.999 operaciones, lo que muestra un mejor comportamiento de Castilla y León, con una caída menor.
Castilla y León, quinta Comunidad en número de fincas transmitidas
En cuanto a las 15.311 fincas transmitidas en Castilla y León, estas suponen un 4,7 por ciento menos de las registradas en junio de 2022, una caída superior a la del conjunto de España, que se sitúa en el 2,5 por ciento, con 191.749 operaciones.
Sin embargo, Castilla y León se sitúa en la quinta posición nacional en número total de actividad, tras Andalucía, que lidera la tabla con 34.548 transmisiones; y le siguen Valencia (27.673), Cataluña (24.722) y Madrid (21.144).

Atendiendo a la naturaleza de las fincas, 7.006 fueron rústicas y 8.305 urbanas, de las cuales, 4.138 correspondieron a viviendas, 506 a solares y 3.661 a otro tipo de fincas urbanas.
Por provincias, Burgos encabeza la estadística con 2.650 fincas transmitidas, seguida de Valladolid, con 2.252, y León, con 2.436, mientras que algo más lejos se encuentran las 1.883 de Salamanca, las 1.552 de Segovia o las 1.494 de Zamora.
Y cierran la tabla Ávila, con 1.073 operaciones; Soria, con 1.007; y Palencia, con 964.
Del total de 7.006 fincas rústicas transmitidas, 1.780 fueron compraventa; 199, donaciones; 49, permutas; 3.296 herencias; y 1.682, otro tipo de operaciones (concentración parcelaria, ejecuciones hipotecarias, daciones en pago…).
En el caso de las 8.305 fincas urbanas, 4.354 fueron compraventa; 190, donaciones; 20, permutas; 1.864, herencias; y 1.877, otras operaciones.EFE