Imagen de archivo. EFE/Chema Moya

Las nuevas hipotecas caen en julio el 22,8 % respecto al pasado año

Valladolid (EFE).- Las hipotecas sobre viviendas suscritas en Castilla y León fueron en julio pasado 1.206, el 22,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior y el 4,8 por ciento por encima de las suscritas en junio, según la estadística publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Se trata del sexto descenso interanual más acusado entre las autonomías en junio, con Cantabria como el territorio en el que se registró un decremento más elevado, con el 31,1 por ciento.

Imagen de archivo. EFE/ Andreu Dalmau


Con estas hipotecas, las entidades financieras prestaron a los compradores de vivienda algo más de 121,5 millones de euros, que implica un descenso del 23,9 por ciento respecto a la cantidad registrada en el mismo mes de 2022 y el 0,4 por ciento menos que en junio.


Estos datos registrados por Castilla y León son similares a los obtenidos por el conjunto de España, donde el número de hipotecas descendió el 18,8 por ciento respecto a julio el año anterior y bajó el 12,7 por ciento en comparación con junio, mientras que, sobre el capital prestado, el descenso interanual fue del 20,9 por ciento, mientras que hubo un decremento del 12,9 por ciento respecto a junio.


Además de sobre las viviendas hipotecadas, el INE aporta datos sobre otro tipo de fincas, hasta sumar 1.657 operaciones entre fincas urbanas y rústicas por importe de 201,8 millones de euros, de entre las que las rústicas fueron 50 por un importe de 9,5 millones y las urbanas 1.607 por 192,3 millones.

Imagen de archivo. EFE/Toni Albir


De estas últimas, además de las viviendas ya analizadas, 19 fueron hipotecas sobre solares por importe de 5,8 millones y otras fincas urbanas (382) por 64,9 millones.


La mayoría de las hipotecas suscritas en Castilla y León fueron suscritas por bancos (1.328) por importe de 155,2 millones de euros, frente a otras entidades financieras -fundamentalmente cooperativas- que formalizaron 279 por 37 millones de euros.


Condiciones de las hipotecas


En Castilla y León fueron canceladas en julio 2.356 hipotecas sobre fincas, en su mayoría viviendas (1.597), pero también fincas rústicas (112) y solares (78), mientras que se introdujeron otros cambios registrales: 267 novaciones, 81 subrogaciones del acreedor y 10 subrogaciones del deudor.


En España, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 10.279, un 7,1 % menos que en julio de 2022.


Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en julio se produjeron 8.044 novaciones (o modificaciones pactadas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 8,4 %.


Por su parte, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) disminuyó un 6,8 %, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) aumentó un 16,3 %.


De las citadas 10.279 hipotecas que pactaron cambios en sus condiciones en julio, el 38,4 % modificaron los tipos de interés.


Tras este cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 12,9 % al 35 %, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 86 % al 63,5 %, añaden los datos.


El euribor sigue siendo la referencia de la mayoría de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80,3 %), como después (61,7 %).


Andalucía, Cataluña y Madrid, las que firman más hipotecas


Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (5.932); Cataluña (5.279) y Comunidad de Madrid (4.404).


Las comunidades en las que se prestó más capital para la firma de esas hipotecas fueron las mismas en distinto orden: la Comunidad de Madrid (905,8 millones de euros); Cataluña (853,3 millones) y Andalucía (785,3 millones).


Las únicas comunidades en las que se prestó más capital para estos fines en comparación con el año pasado fueron Aragón (28,3 %) y Extremadura (11,4 %). EFE