En la imagen un trabajador del sector servicios en la Plaza Mayor de Valladolid.-EFE/R.GARCÍA

Castilla y León cerró setiembre con 1.186 parados más y 2.795 cotizantes menos


Valladolid (EFE).- El mercado laboral de Castilla y León anotó en setiembre un aumento del paro en variación mensual por tercer mes consecutivo, con 1.186 desempleados más que en agosto, el 1,10 por ciento de incremento, que situó en 108.922 los parados en esa Comunidad, con 2.795 afiliados menos a la Seguridad Social, un -0,29 por ciento, hasta los 965.795.


Los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social han publicado este martes los datos del mercado laboral del pasado mes, en el que el paro aumento en España en 19.768 personas, un 0,73 por ciento más que en el mes anterior, que dejó en 2.722.468 los desempleados.

Imagen de una fábrica de automoción.EFE/ Kai Forsterling


En cuanto al empleo, España ganó en setiembre 18.295 cotizantes a la Seguridad Social, un 0,09 por ciento en dato mensual.

10.704 parados menos que hace un año y 18.408 ocupados más.


El paro registrado en septiembre bajó en 6 comunidades autónomas, especialmente, en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas) y País Vasco (-1.933 personas); con aumento en las once restantes, entre ellas Castilla y León, con Andalucía (15.949 desempleados y desempleadas más) a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid (3.358 personas en desempleo más) y Galicia (2.918 personas en paro) a la cabeza.


De las comunidades en la que aumentó el paro, Castilla y León fue la cuarta en la que menos lo hizo en dato relativo.
En dato interanual, Castilla y León tiene 10.704 parados menos que hace un año, el 8,95 por ciento de descenso, frente al -7,49 nacional.


En cuanto a los afiliados, Castilla y León sumó 18.408 más que en setiembre del 2022, el 1,94 por ciento de incremento, por debajo del 2,7 nacional.

El paro sólo bajó en Segovia y Valladolid respecto a agosto


En términos mensuales, el paro registrado disminuyó sólo en Segovia con 24 desempleados menos que agosto (-0,47%) y Valladolid, con 294 menos, (-1,23%).


Y aumentó en el resto de provincias: Ávila (2,34%), Burgos (0,75%), León (1,71%), Palencia (0,64%), Salamanca (1,91%), Soria (1,97%) y Zamora (4,80%).


Respecto a hace un año el paro bajó en todas las provincias de la Comunidad: Ávila (-9,40%), Burgos (-7,68%), León (-9,65%), Palencia (-12,36%), Salamanca (-7,62%), Segovia (-9,37%), Soria (-7,96%), Valladolid (-9,86%) y Zamora (-6,44%).

Sube el paro joven un 11,98%


En cuanto a sexos, setiembre dejó 764 hombres más en el paro en Castilla y León, con un repunte del 1,80 por ciento respecto al mes anterior, y 422 mujeres, con un incremento del 0,65, mientras que en el conjunto autonómico los aumentos fueron del 0,78 en el caso de ellos y del 0,70 en el de ellas.


Por grupos de edad, subió el paro en los menores de 25 años en un 11,98 por ciento en variación intermensual, con 945 parados más que el mes anterior, frente los 245 mayores de 25 años, el 0,25 por ciento de incremento.


También en dato anual, hay 130 parados más que hace un año en Castilla y León en el grupo de menores de 25 años, el 1,5 por ciento de aumento, frente al descenso en España del 2,51 por ciento.

El sector servicios sumó 1.194 parados


El paro de setiembre se centró especialmente en la Comunidad en el sector servicios, que sumó 1.195 desempleados, por el final de los contratos de verano, con un aumento también en la industria de 46 desempleados y en el colectivo de sin empleo anterior con 184 apuntados más en la listas del paro.


Sólo los sectores de Agricultura y Construcción anotaron descensos en el desempleo en setiembre respecto al mes anterior, con 205 y 33 parados menos, respectivamente.

8.917 contratos más en setiembre hasta los 67.264, 25.031 indefinidos


En cuanto a los contratos, en setiembre se formalizaron en Castilla y León 67.264, que suponen 8.919 más que el mes anterior, con un incremento del 15,28 por ciento, frente al 27,86 por ciento del conjunto nacional.


Respecto a setiembre del 2022, se cerraron 10.758 contratos menos en la Comunidad, el -13,79 por ciento, en este caso con un mejor comportamiento que el nacional donde la caída fue del 16,17 por ciento.


Del total de contratos, 25.031 fueron indefinidos, 7.455 más que en agosto, el 42,42 por ciento de incremento (48,82 nacional) y 5.855 menos que hace un año, el -18,96 (-19,65).

68.826 prestaciones por desempleo


La Comunidad anotó, con datos de agosto, 68.826 prestaciones por desempleo, para esos más de 108.000 parados, con 35.313 prestaciones contributivas, 30.012 subsidios y 3.501 rentas activas de inserción.EFE