Varios agricultores se concentran en el cuartel de la Guardia Civil de Burgos tras la detención de dos manifestantes. EFE/ Santi Otero

Detenidos, boicots y cortes de carretera en las protestas agrarias de Castilla y León

Valladolid (EFE).- Cinco detenidos, dos en Burgos y tres en León, es el balance de las movilizaciones de agricultores y ganaderos en Castilla y León este jueves, que se han celebrado en todas la provincias salvo Segovia y Valladolid y que han discurrido sin grandes incidentes pero con cortes al tráfico en autovías como la AP-1, la A-62, la A-6 o la A-67, y protestas frente a la Guardia Civil para exigir la liberación de los detenidos.


Ávila, Salamanca y Palencia eran las únicas provincias cuyas movilizaciones estaban comunicadas, mientras que las protestas de Burgos, León, Zamora y Soria han vuelto a ser espontáneas, sin la comunicación preceptiva a las subdelegaciones; para el jueves están previstas concentraciones en Zamora, Salamanca y León.


Dos detenidos en Burgos y protestas frente a la Guardia Civil


En Burgos, las protestas han cortado al tráfico de la AP-1 esta mañana en Rubena, en el alfoz de la capital, una movilización que ha sido desactivada por la Guardia Civil a la fuerza, con cargas tras lanzar algunos manifestantes piedras, y que ha acabado con dos detenidos que ya han sido puesto en libertad con cargos.


Entre los incidentes de la jornada están dos concentraciones a las puertas del acuartelamiento de la Guardia Civil; en la primera, por la mañana, han participado unas doscientas personas, para exigir la liberación de los detenidos; la segunda ha tenido lugar por la tarde-noche, cuando un grupo de agricultores ha esperado la salida de los detenidos.


La AP-1 ha sufrido también retenciones en los entornos de Miranda de Ebro por la tarde, donde Policía Nacional y Guardia Civil han impedido un corte al tráfico de un piquete de 50 personas; y se han registrado movilizaciones en Pancorbo, donde se ha vuelto a concentrar un grupo de tractores, y en la N-120, con retenciones todo el día por una columna de vehículos entre Burgos y La Rioja.

Unos 500 tractores han marchado este jueves por la capital y la provincia de Palencia para protestar por la situación del campo. EFE/ Almudena Álvarez


También en la N-122 entre La Vid (Burgos) y Langa de Duero (Soria) ha habido una marcha lenta, con 50 tractores, que ha finalizado a mediodía; además, en Soria capital unas 200 personas se han manifestado a pie hasta la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial de la Junta, y han cortado el tráfico en su recorrido por la mañana.


Boicot en Salamanca a las OPAS y bloqueo de la ciudad


En Salamanca, la manifestación convocada por ASAJA, UPA, COAG y UCCL se ha complicado cuando un grupo de agricultores ha “boicoteado” a las OPAS y, saltándose la orden, ha mantenido bloqueado el centro de la ciudad, cuando la idea de las organizaciones era salir de Salamanca a mediodía y continuar con la protesta en los alrededores de la capital.


El bloqueo se ha levantado por la tarde, aunque unos cien agricultores han protagonizado otra protesta, en este caso a pie, con corte de la A-62, y se han escenificado momentos de tensión entre los profesionales, pues se han dividido en su opinión sobre cómo desarrollar la movilización, que estaba comunicada.


Tres detenidos en León por desobediencia grave


En León también se han registrado tres detenciones por un delito de desobediencia grave a los agentes de la autoridad ocurrido en las cercanías del polígono industrial de Villadangos del Páramo, en una jornada marcada por marchas en las carreteras N-120, N-630, N-601, CL-621, LE-513, N-6253 y LE-652, con movilizaciones durante la pasada madrugada.


Además, la N-630, que une Asturias y León a través del puerto de Pajares, ha sufrido cortes intermitentes durante dos horas en Puente de los Fierros por la presencia de una docena de tractores y sesenta agricultores y ganaderos; y se han registrado problemas en la A-66 a la altura de Toral de los Guzmanes, por acumulación de neumáticos en la calzada.

Los agricultores de Salamanca han desalojando de tractores el centro de la ciudad por la tarde tras un bloqueo que ha durado más de lo previsto por las organizaciones agrarias. EFE/ J.M.García


Hartazgo en Palencia y Ávila, tranquilidad en Zamora


En Palencia, unos 500 tractores han marchado por la capital y la provincia, con varias tractoradas que han ocasionado importantes problemas de circulación, con cortes intermitentes en A-67 y A-231 y en la capital, retenciones en la N-611 y el bloqueo del polígono industrial de Aguilar de Campoo.


La convocatoria en Palencia estaba organizada por UCCL, aunque se han sumado numerosos agricultores y ganadero bajo el nombre de Agricultores y Ganaderos Libres de Palencia.


En la provincia ha habido tractoradas espontáneas en la N-627, con una marcha lenta de 150 tractores, que ha bloqueado el polígono de Aguilar y ha logrado cortar la A-67; otras dos por la N-611, con una denuncia a un vehículo por portar petardos y material pirotécnico; y una con 60 agricultores, que ha cerrado el tráfico en la A-231, en Villaherreros.


En Ávila, una tractorada de 150 vehículos ha atravesado por la mañana la capital, en una movilización convocada por la Alianza UPA-COAG, UCCL y ASAJA, tras la cual un grupo de participantes ha cortado la AV20, según el última balance de la Delegación del Gobierno.


Mucho más tranquila ha estado la jornada en Zamora, salvo por una marcha lenta en la N-122 a la altura de Alcañices; mientras que en Valladolid y Segovia no se han registrado incidentes.

Tractorada convocada por las organizaciones agrarias UCCL, ASAJA y la Alianza UPA-COAG, este jueves en Ávila.EFE/ Raúl Sanchidrián


La Junta apoya al sector pero pide que se movilicen según marca la ley


La Junta de Castilla y León ha vuelto a mostrar su apoyo al sector y el portavoz, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha asegurado que “tienen razón” en sus reivindicaciones, aunque ha pedido respeto a la legislación que regula las protestas y también para el papel que desempeñan las organizaciones profesionales agrarias (OPAS).


Además, el vicepresidente Juan García Gallardo cree que existe “una ventana de oportunidad” hasta el mes de junio para modificar la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, y ha pedido relajar “algunas exigencias verdes” y que se reduzca “la burocracia que está hundiendo al campo de Castilla y León”.


También ha justificado las movilizaciones no comunicadas porque a los agricultores “no les ha quedado más remedio” para que les escuchen, al tiempo que ha criticado que se les “criminalice” por defender “sus reivindicaciones justas”.