La parlamentaria del Grupo Popular Lorena de la Fuente (i). EFE/ R. García

Las Cortes piden por amplia mayoría proteger la tauromaquia y mantener el Premio Nacional


Valladolid (EFE).- Las Cortes de Castilla y León han aprobado este miércoles por amplia mayoría una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Popular que ha pedido la protección y fomento de la tauromaquía en la Comunidad, así como mantener el Premio Nacional suprimido por el Ministerio de Cultura.

La iniciativa, presentada en forma de proposición no de ley por la procuradora del PP Lorena de la Fuente, ha conseguido concitar el apoyo del Grupo Socialista, de Vox, UPL-Soria Ya y de Por Ávila, mientras que el procurador Francisco Igea se ha abstenido y el único voto en contra lo ha expresado el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández.

La PNL ha instado a la Junta a proteger la tauromaquia en Castilla y León, así como a fomentar la celebración de festejos como el Carnaval de Toro de Ciudad Rodrigo, el Toro enmaromado y toritos de Alba de Benavente, el Toro de la Vega en Tordesillas o el Toro Júbilo de Medinaceli, entre otros.

Además, la iniciativa ha instado a la Junta a que exhorte a su vez al Gobierno de España a reconocer la vigencia de la ley de 2013 que regula a la tauromaquia como patrimonio cultural, de modo que también se mantenga el Premio Nacional de Tauromaquia y se reconozca la importancia de este festejo en su vertiente económica, cultural y ecológica.

Del mismo modo, el texto ha incorporado una enmienda del Grupo Vox en la que ha instado al desarrollo de un centro documental del toro de lidia “con el fin de contribuir al reconocimiento de la tauromaquia en todas sus vertientes desde sus orígenes hasta el siglo XVIII” a través de a través de las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Cultura, Turismo y Deporte, ambas en manos de Vox.

Premio Nacional

Al margen de lo aprobado, el debate de esta PNL ha girado en torno al reconocimiento de la tauromaquia como fiesta nacional y a la decisión del Ministerio de Cultura del Gobierno de España de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia.

“La defensa de la cultura no debe depender de los gustos de un ministro”, ha expresado De la Fuente, que ha ironizado con que el ministro de Sumar jamás diría que no hay que dar subvenciones al cine español solo por “ser deficitario”.

El procurador socialista Fernando Pablos. EFE/R. García

Por su parte, desde el Grupo Socialista, el procurador Fernando Pablos ha argumentado que su formación “jamás criminalizará a quien piense diferente” y ha recordado que el gusto por la tauromaquia es un debate existe en España desde hace siglos, ya que escritores como Quevedo, Azorín, Machado o Pardo Bazán expresaron su poco gusto por estos festejos y otros como Lorca todo lo contrario.

Por ello, el socialista ha pedido al PP que no use la tauromaquia como “un arma arrojadiza”, y simplemente han pedido “que se cumpla la ley vigente”.

“Con esta PNL han pinchado en hueso. Si quieren defender la tauromaquia, dejen de manosearla”, ha apostillado Pablos, que ha manifestado que lo que sí daña a la fiesta es “escuchar cantar el ‘Cara al sol’ y vivas a Franco en las Ventas”.

Defensa de la “fiesta nacional”

Mientras, desde Vox, el extorero José Antonio Palomo ha defendido la práctica del toreo en España, a la que dedicó su vida profesional, y ha condenado a los “dictadores políticos” que gobiernan bajo sus gustos y ha apelado al PSOE para defender “la fiesta nacional”.

La anécdota del debate ha llegado cuando la procuradora del PP Lorena de la Fuente ha asegurado que a los festejos acuden “todo tipo de personas”, incluido los menores, algo que han rebatido desde la bancada socialista recordando que por ley está prohibida la presencia de menores en los festejos: “No, no está prohibido”, ha respondido la procuradora del PP, pese a que la ley sí que establece esta prohibición.

Finalmente, mientras que desde la UPL-Soria Ya han defendido la importancia cultural y raigambre de los espectáculos taurinos, el procurador de Unidas Podemos, el único que se ha opuesto a esta iniciativa, ha asegurado que “la tortura no es arte ni cultura” y ha renombrado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como ‘El niño de la peineta’ y al vicepresidente, Juan García-Gallardo, como ‘El fachilla de Burgos’. EFE