Un homenaje a la bailarina y coreógrafa francesa Claire Ducreux abre este miércoles en Valladolid el 25º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC). EFE/R. García

El TAC homenajea a Claire Ducreux: “La calle es una bonita escuela de humildad y generosidad”

Valladolid (EFE).- Un homenaje a la bailarina y coreógrafa francesa Claire Ducreux abre este miércoles en Valladolid el 25º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), una revisión de los lenguajes creativos que tienen como escenario a los espacios públicos: “Es una preciosa escuela de humildad y generosidad”.

“La calle es la más bonita escuela de vida que he podido encontrar”, ha explicado Ducreux a los periodistas horas antes de recibir una réplica en bronce de la escultura El Comediante, obra de Eduardo Cuadrado, situada en una plaza de la ciudad y galardón que reciben cada año los artistas y creadores homenajeados por el TAC.

Un homenaje a la bailarina y coreógrafa francesa Claire Ducreux abre este miércoles en Valladolid el 25º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC). EFE/R. García

Estación término

Claire Ducreux, que este jueves estrenará en Valladolid “Fleurir les abîmes”, el último espectáculo de su trayectoria según ha revelado, ha recordado que la calle “es un lugar más expuesto que una sala” pero tiene como contrapartida una mayor proximidad del espectador.

“Nos permite la posibilidad de compartir el espectáculo con la gente porque todos somos actores de lo que está pasando, ese momento lo hemos hecho juntos, por eso la calle es una preciosa escuela de humildad y generosidad”, ha precisado esta artista que en 2000 obtuvo el primer premio del jurado durante la primera edición del TAC.

25 años de trayectoria

Esta ha sido una de las principales enseñanzas de sus veinticinco años de carrera, paralela a la trayectoria del TAC, que tras una etapa inicial de formación y adiestramiento inició en solitario con la creación en 1999 de la compañía Leandre-Claire y su primer espectáculos (“Fragile”).

“Pasa el tiempo y como le ocurre a cualquier persona el cuerpo tiene sus límites y ya todo es más difícil, por eso me da mucho miedo seguir. Tengo demasiado amor y respeto a este oficio. Quiero irme con buenas sensaciones”, ha resumido esta bailarina caracterizada por la aparente vulnerabilidad y la verdad en todas sus puestas de escena.

Circo, humor y poesía

Desde su formación inicial en la danza contemporánea -en 1992 obtuvo un diploma en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de Lyon-, Claire Ducreux ha enriquecido sus propuestas con otros lenguajes donde confluyen las artes circenses (clown), el humor y el lirismo, “en busca de matices”, ha apuntado en una rueda de prensa.

Es el caso de “Fleurir les abîmes”, una propuesta de media hora que estrenará este próximo jueves en los jardines de las ruinas de la antigua colegiata de Valladolid, junto a la catedral.

Un árbol de siete metros de altura simboliza la dulzura que la bailarina y coreógrafa quiere ofrecer al corazón del mundo, al que tiende las ramas como asidero de todo ese caudal de afecto y solidaridad que transmite en ese espectáculo cargado de una gran expresión corporal y gestual.

Lo cómico y lo poético, transmitido a través de gestos y lenguaje de circo, caracterizan desde hace dos décadas todas las propuestas de Claire Ducreux, ligada al TAC de Valladolid desde su primera edición, con premios como el recibido en 2017 (mejor espectáculo de calle) por “Silencis”.

Homenaje

“Es demasiado para mí”, ha manifestado acerca del homenaje del TAC, un festival que desde el comienzo de su trayectoria ha sentido como parte de ella “a nivel artístico y humano”, con una “gran complicidad” con gente que volverá a reeditar a partir de mañana con su último espectáculo, lo cual supondrá “una mayor carga emocional”, ha subrayado.

Será un reconocimiento a una “clown de corazón y bailarina de emoción”, un ejemplo de cómo las mujeres “han tomado por derecho la calle, su sitio”, con un protagonismo que demuestra cómo ha pasado “de musa a creadora”, ha analizado por su parte la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal.

Claire Ducreux “bebe del teatro ambulante, del mundo y al poesía, es sentimiento puro y sincero que traslada al escenario a través de múltiples lenguajes”, ha añadido durante la presentación de la homenajeada de esta edición.

Del 22 al 26 de mayo, en cerca de cuarenta calles, rincones, plazas y avenidas, además de recintos cerrados de resonancia histórica y museos, se celebrarán 218 funciones de 44 compañías, dieciséis de ellas internacionales, con el lema de “Mantengamos la llama”. EFE