Representación de la obra 'La innombrable. en el festival TAC de Valladolid. EFE/Fernando Sanz

Circo y Shakespeare se unen en ‘La innombrable’ para reflexionar en el TAC sobre la tiranía

Fernando Sanz/Valladolid (EFE).- La llegada de unos migrantes a una playa del Mediterráneo es el punto de partida de ‘La innombrable’, una obra dirigida por la catalana Alba Sarraute que reflexiona sobre las tiranías y que se estrena en la 25 edición del festival de Teatro y Artes de Calle (TAC), que se celebra hasta el domingo en Valladolid.

Se trata de una pieza que reinterpreta la tragedia ‘Macbeth’ y que, como explica Sarraute a EFE, recupera muchas de las esencias de Shakespeare a través del clown más experimental, con una mezcla de humor, música en directo, malabares y danza.

Representación de la obra ‘La innombrable en el Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid. EFE/Fernando Sanz

“Es la tercera obra que hago de Shakespeare y me gusta mucho traducirlo al circo, porque son textos de mucha riqueza, poesía e imágenes y creo que inspira mucho para crear direcciones de imagen y circo”, sostiene.

En la obra palabra y mímica salpicadas con canciones en catalán y castellano marcan el ritmo de una pieza que se adentra en un mundo de pesadilla: el del noble escocés Macbeth que tras recibir la visita de tres brujas que le auguran que se convertirá en rey, comienza una espiral de violencia empujado por su ambición que le llevará a su propia destrucción.

Déspotas inseguros


Alba Sarraute indica que el personaje de Macbeth – que en esta interpretación es un payaso – está atravesado por la “inseguridad”, lo que le empuja a tomar decisiones que lo convertirán en una persona autoritaria y cruel.

La directora de la compañía Alba Sarraute y Les Ofélies destaca que con su puesta en escena quería abordar “el destino al que obligan los tiranos de este mundo” que ejemplifica con los dirigentes actuales de Israel, Rusia o Argentina y se cuestiona cómo “un déspota puede cambiar el destino de tantas personas que no tienen la culpa de nada”.

Una consecuencias que, más allá del humor, están presentes durante toda la obra a través de una veintena de chalecos salvavidas, como los que llevan los migrantes que intentan llegar a Europa.

El escenario del TAC: más cercano a Shakespeare

La localización del escenario, al aire libre y flanqueado de árboles en el céntrico Paseo de Recoletos de Valladolid, es en palabras de Sarraute más cercano a la puesta en escena de la tragedia original porque en su opinión las representaciones del Bardo “se acercaban más al teatro de calle que al teatro cerrado e íntimo de hoy en día”.


“Shakespeare ya utilizaba el ‘clown’, ya estaba en un teatro abierto, de día y con la gente de pie”, apostilla.

A la gestualidad y las voces de los intérpretes – además de la propia Sarraute, actúan Tomeu Amer, Griselda Juncà, Anna Pascual, Adrià Montaña, Wanja Kahlert, Berta Pascual y Laura Martí – se unen las notas de una guitarra eléctrica o de un saxofón barítono a lo largo de sus 80 minutos de duración.

“Es un espectáculo de circo y visual, lleno de metáforas sobre las tragedias que vivimos, pero presentadas con humor y ligereza para pasar un rato hablando de las desgracias que nos unen y creando empatía”, sintetiza Sarraute.

‘La innombrable. Una tragedia mediterránea’ podrá volver a verse este sábado, a las 22.00 horas, en el Paseo de Recoletos de Valladolid, en el marco de la 25 edición del festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) que se celebra hasta el domingo de la capital vallisoletana.