Fotografía de familia de los premiados en la 25ª edición del festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid.EFE/R. García

‘Sfumato’ de Llum de Fideu se alza con el premio al mejor espectáculo del TAC del 2024

Valladolid, (EFE). – La pieza ‘Sfumato (ensayando para la caída de los contornos)’ de la compañía catalana Llum de Fideu obtuvo este domingo el premio al mejor espectáculo en la 25ª edición del festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) que se cierra hoy en Valladolid.

El jurado, compuesto por Samanta Castilla, Gwendal Stefan, Cristina Izquierdo, Daniel Galindo y María José Mora, valoró que pone “el foco en lo sensible” y ofrece una “visión crítica sobre la relación del ser humano con otros seres vivos”.

‘Fleurir les abismes’ de la artista francesa Claiure Ducreux ha obtenido el premio del público de la 25 edición del TAC de Valladolid. EFE/R. García

La estatuilla la recogieron Anna Claramonte y Marc Guillen, que destacaron que con esta obra buscaban “llevar a cabo un ejercicio de difuminar esos muros que separan a los humanos y a otras formas de vida”.

“Para darnos cuenta de que no somos tan distintos y se puede empatizar, para que el amor, la empatía y la ternura sigan difundiéndose por el mundo”, explicaron.

Ducreux, homenajeada y premiada en el TAC

El galardón ‘Emilio Zapatero al mejor espectáculo de circo’ lo recibió la compañía hispano-eslovaca Kolectiv Lapso, Cirk por su obra ‘QOROQ’.

Y el premio a la mejor interpretación fue para la actriz Sara Martínez Lázaro por su trabajo en Claudette’ de la Maleta Company.

‘Fleurir les abismes’ de la artista francesa Claiure Ducreux obtuvo el premio del público, una artista vinculada al festival desde sus orígenes que también fue homenajeada en esta 25 edición y que, además, actuó minutos antes de la entrega en las ruinas de la Colegiata de Santa María la Real, tras la catedral vallisoletana.

El vallisoletano Alberto Velasco, el más innovador

El resto del palmarés lo componen ‘Mover montañas’ del vallisoletano Alberto Velasco en la categoría de espectáculo más innovador.

Y las menciones especiales fueron para ‘Olvido Flores’ de Estefanía de Paz, y ‘Turismo de Interior Vol#8’ de David Montero/La Suite en colaboración con las mujeres del barrio Girón de Valladolid.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, destacó en la entrega de los premios la presencia femenina de este festival “en un entorno tan hostil para las mujeres como es la creación artística”, y valoró la interacción del público y su participación en este festival, una idea que también recogieron los miembros del jurado.

Cuarto de siglo

La 25 edición del festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) ha convertido en escenarios teatrales las calles, plazas y espacios abiertos de Valladolid con cerca de 220 representaciones en las que han participado 44 compañías, 16 de ellas internacionales.

Bajo el lema ‘Mantengamos la llama’, el TAC contó con una decena de estrenos absolutos, entre ellos el ‘Mover montañas’ del vallisoletano Alberto Velasco o ‘La innombrable’ de la Alba Sarraute y Les Ofélies.

Desde el pasado hasta la tarde de este domingo, se interpretarán 45 producciones de distintos géneros (clown, danza, malabarismo, teatro) y diferentes formatos.

Desde el trabajo individual de Martí Soler hasta el espectáculo ‘Cristal Palace’ de Transe Express, que ha colgado a una orquesta de una lámpara gigante en la Plaza Mayor.