El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones (d), presenta el festival Músicos en la Naturaleza.EFE/Nacho Gallego

Estopa y Kiko Veneno confirman la apuesta nacional de Músicos por la Naturaleza

Valladolid (EFE).- Estopa, en la gira de su 25º aniversario, y Kiko Veneno, más de cuarenta años desde su primer trabajo, encabezan el cartel del decimoséptimo festival Músicos en la Naturaleza, que se celebrará el 20 de julio en Hoyos del Espino (Ávila) consolidando el sesgo nacional asumido tras la pandemia.

La banda Muchachito Bombo Infierno completa el cartel de un festival que, después de dos ediciones convocado en septiembre, ha retornado a su tradicional fecha de celebración en julio pero no a la inclusión de artistas internacionales de referencia, cuyo último representante fue Rod Stewart en 2019.

En 2020 y 2021 los conciertos fueron suspendidos por la pandemia y este año se celebra, como siempre en la Finca Mesegosillo, situada en Hoyos del Espino (Ávila), con el objetivo de aumentar la cifra de 5.000 asistentes del pasado año, la más baja de todo la historia de un festival por el que han pasado, entre otros, Bod Dylan, Sting, Mark Knoplfer, Deep Purple, Maná, Joaquín Sabina y Miguel Ríos.

Imagen de archivo del grupo Estopa en el inicio de la gira de su 25º aniversario. EFE

Estopa, 25 años

Los hermanos David y José Muñoz (Estopa) recalarán este año en Hoyos del Espino dentro de su gira 25º aniversario con canciones de su último disco (“Estopía”), pero también con los temas que forman parte de la memoria musical del último cuarto de siglo.

El primero en subirse al escenario será el compositor e intérprete Kiko Veneno, un fijo la memoria de una generación que no olvida “Volando voy”, el tema que compuso para Camarón de la Isla en “La leyenda del tiempo” (1979), un punto de inflexión en la evolución del flamenco que imprimió el cantaor más celebrado y popular de las últimas décadas.

Veneno puro

Kiko, vinculado a los talentos del barrio sevillano de las 2.000 Viviendas, se presentó con “Veneno” (1977) pero no fue hasta 1992 cuando alcanzó el reconocimiento con “Échate un cantecito”, un punto y aparte en su carrera gracias a la mediación de Juan Perro (Santiago Auserón) en la parte de la producción, como recuerda el documental titulado “Un día Lobo López” (2022), que repasa su carrera.

De 2005 data la formación de Muchachito Bombo Infierno”, que cerrará Músicos en la Naturaleza con sus reconocibles ritmos de funk, rock, swing pero también de rumba en sintonía con Estopa

Dificultades

Organizado por la Junta de Castilla y León desde la Fundación Patrimonio Natural, el cartel ha sido cerrado apenas siete semanas antes del festival, una demora que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha achacado a las dificultades derivadas de los elevados costes de producción, de la proliferación de festivales tras la pandemia y a la limitación de calendarios por parte de los artistas.

Por ora parte, su celebración en un entorno natural (Sierra de Gredos) resulta más compleja y cara que en el entorno urbano, ha añadido antes de precisar que no por ello “vamos a cambiar las señas de identidad del mismo pese a las dificultades para cerrar un cartel con la categoría que merece”, y de aclarar que su organización “no cuesta un euro de dinero público”.

Los patrocinadores se encargan de financiar un festival que empezará a vender las entradas desde este próximo miércoles (29 de junio) y que, como s habitual, contará con todas las medidas preventivas contra incendios forestales por celebrarse en una época de elevado riesgo como es el verano.

Preguntado por el caché de los actuantes, el consejero no ha podido responder debido a la carencia de datos en este sentido. EFE