Imagen de archivo de la directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez. EFE

La Fundación Secretariado Gitano pide “rigor jurídico” a los jueces en defensa de las niñas gitanas

Valladolid (EFE).- La directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, ha pedido este miércoles “rigor jurídico” a los jueces en la defensa de las niñas gitanas, ya que acudir a la “cultura gitana” para rebajar penas en delitos de violencia sexual fomenta “una imagen negativa” del pueblo gitano que “no se corresponde con la realidad de los gitanos y gitanas en la actualidad”.

“El marco legal es correcto”, nuestro Código Penal, “para todas las niñas de este país, no permite las relaciones sexuales de menores de 16 años y eso es lo que queremos también para la protección de las niñas gitanas”, ha demandado Giménez en declaraciones a EFE.

Imagen de archivo de la bandera de la comunidad gitana. EFE

Sentencia polémica

Se ha referido así a la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Ciudad Real que ha absuelto a un hombre de abuso sexual continuado contra una niña de 12 años a la que dejó embarazada de gemelos porque estima que fueron relaciones consentidas y que no había una diferencia significativa de edad, además de considerar que en la comunidad gitana es una conducta normal.

Y a la del pasado 27 de mayo, en la que la Audiencia Provincial de León atenuó una pena por agresión sexual continuada a un hombre que dejó tres veces embarazada a una menor entre los 12 y los 15 años por considerar que en la “cultura gitana las uniones de pareja se producen a edades muy tempranas” y esa circunstancia obra como atenuante.

“La cultura gitana en ningún momento avala, de ninguna forma, una vulneración de derechos, en este caso hacia las mujeres gitanas. Lo decimos porque, claro, la propia sentencia tiene una asociación, de alguna forma, entre que la cultura gitana permite determinados, determinados comportamientos cuando realmente eso no forma parte de la cultura gitana”, ha reflexionado Sara Giménez.

Prejuicios y estereotipos

Ha advertido además de que se trata de “una visión con muchos riesgos sociales, porque al final al pueblo gitano se le tiene bajo un prejuicio sobre un estereotipo, sobre determinados estigmas; y que un órgano jurisdiccional sentencie de esta forma, lo único que va a hacer es fomentar una imagen negativa que no se corresponde, porque además se hace de una forma un poco generalizada, con la realidad de los gitanos y las gitanas en la actualidad”.

La directora de la Fundación Secretariado Gitano ha sostenido que si “hay alguna cuestión negativa, que es residual, lo que no puede hacerse es asociarlo a la cultura gitana, cuando para esa cultura es inadmisible”.

Evolución

Ha trasladado “con rotundidad que la actualidad de los gitanos no es que las niñas se casen a los 12 años. Ni muchísimo menos. Los gitanos y las gitanas hemos evolucionado, puede haber matrimonios, ya te digo, tenemos una tendencia a casarnos algo antes, pero no a los 12 años”.

“No nos casamos a los 30 y tantos, pero sí que nos casamos siendo mayores de edad, entonces no es una práctica ni además no forma parte de la cultura gitana casarse a los 12 años”, ha insistido.

En cuanto a los jueces que han dictado las citadas sentencias, les ha pedido “rigor jurídico” por “las propias consecuencias que tiene hacia un grupo de población vulnerable, hacia un grupo de población donde el prejuicio y la mala imagen social perdura, pues lo único que se hace es generalizar” y “fomentar algo de eso”.

Más sensibilidad

“Creo que es importante que los jueces y el ámbito jurisdiccional tengan mayor formación y sensibilización acerca de lo que es la cultura gitana acerca de lo que los gitanos son en la actualidad”, ha referido González.

También ha pedido rigor a los periodistas “en cómo se hacen los enfoques de la noticias” con “generalizaciones que lo único que fomentan son estigmas que flaco favor nos hacen a los gitanos y a las gitanas”.

“Cuando hay una vulneración de derechos fundamentales hacia una niña gitana lo que debe prevalecer es la protección y la contundencia en su defensa. Eso es lo que debe prevalecer”, ha demandado.

A su juicio, “nuestro sistema jurídico, el sistema de Derecho está para proteger, en este caso la infancia, a las a las mujeres, en este caso, a las niñas gitanas, y debe prevalecer un rigor jurídico, una aplicación y su defensa, que es lo que realmente nosotros consideramos”, ha zanjado. EFE