El presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, celebra la victoria del PP en las elecciones europeas. EFE/Adrián Arias

El PP gana en Castilla y León con el 44,5% de los votos, frente a un PSOE en el 30,4%

Valladolid (EFE).- El PP ha sido el partido más votado en Castilla y León en las elecciones europeas celebradas este domingo, al conseguir el 44,5 por ciento de los votos, seguido del PSOE en segunda posición con el 30,4 por ciento y de Vox con el 10,5 por ciento.

En términos absolutos, con el 99,6% de los votos escrutados, el PP se ha hecho con 470.043 votos en Castilla y León, lo que implica un incremento de cerca de 62.000 sufragios en comparación con el resultado de 2019 y 14,4 puntos porcentuales más.

El PP de Castilla y León y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, celebran la victoria de su formación en las elecciones europeas de este domingo. EFE/Adrián Arias

Por su parte, el PSOE ha bajado en comparación con 2019, al conseguir 321.221 votos -unos 143.000 menos- y dejarse 4,6 puntos porcentuales; mientras que Vox ha sumado 110.904 votos, 3,3 puntos porcentuales más que en los anteriores comicios y unos 13.000 votos más.

Raúl de la Hoz e Iratxe García, eurodiputados

Con estos resultados, se confirma que los europarlamentarios vinculados a Castilla y León elegidos han sido el popular Raúl de la Hoz, actual portavoz del PP en las Cortes que dejará este cargo en las próximas semanas, y la socialista Iratxe García.

Se ha quedado a las puertas de convertirse en eurodiputado el procurador del Grupo Mixto y líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, que iba en el tercer lugar de la candidatura de Podemos, cuando únicamente han conseguido dos escaños.

Los 203.940 votos (15%) que obtuvo Ciudadanos en 2019 han sido absorbidos en su mayoría por otras formaciones políticas, ya que la formación naranja, que fue la tercera más votada en los anteriores, hoy ha conseguido únicamente 8.778 sufragios (0,83%).

La irrupción de la jornada en Castilla y León ha sido la de la candidatura de la Agrupación de Electores “Se acabó la fiesta”, que ha sido la cuarta con más apoyos, en concreto 42.638 votos, que equivalen al 4,04% por los votos en esta Comunidad. De hecho, esta agrupación de electores ha conseguido tres europarlamentarios en su primera participación.

Comparación con las autonómicas de 2022

Si se comparan estos resultados con los autonómicos de 2022, celebradas tras el adelanto electoral realizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), tras romper su coalición de gobierno con Cs, el PP fue el partido más votado con 382.157 votos (31,4%), con lo que estos resultados de hoy elevan la distancia con el PSOE al sumar 13 puntos porcentuales y unos 90.000 votos más.


Por su parte, el PSOE ha logrado ahora unos 44.000 votos menos y un porcentaje de voto casi igual, cercano al 30%; mientras que Vox ha sufrido una importante pérdida en la comparativa, casi la mitad, unos 114.000 votos menos, y 7,1 puntos porcentuales menos.

Comparación con las generales de 2023

En el mismo sentido, en las elecciones generales del pasado año, desagregando los datos de Castilla y León, el PP consiguió situarse como el partido más votado con 594.485 votos (41,55%), lo que implica que en este caso los populares han conseguido ahora unos 125.000 votos menos y tres puntos porcentuales menos.


En el caso de los socialistas, en esta comparación con los resultados cosechados en las generales de julio de 2023, el porcentaje de voto es de dos puntos porcentuales inferior y en voto absoluto de unos 140.000 sufragios menos, mientras que Vox se deja algo más de tres puntos porcentuales y unos 87.000 votos menos.

Por provincias

Por provincias, el PP ha sido el partido más votado en todas ellas, con porcentajes de voto que oscilan entre el 49,89 por ciento logrado en Salamanca como el mayor y el 41,69 por ciento de León como el inferior, pero a más de diez puntos de media del PSOE.

En cuanto al resto de provincias, el PP ha conseguido el 49,2% de los votos en Ávila, el 42,7% en Burgos, el 44,48% en Palencia, el 45,59% en Segovia, el 42, 32% en Soria y el 47,05% en Zamora.

Datos de participación

Castilla y León ha registrado un dato de participación superior a la media en España, al alcanzar el 55,44 por ciento por ciento, que son más de cinco puntos porcentuales por encima del 49,21 por ciento contado a nivel nacional.
En la comparativa con los comicios europeos anteriores, el dato de hoy está lejos del 64,5 por ciento de 2019, cuando hubo urnas también en el ámbito autonómico y local, lo que arrastra más votantes; pero por encima del 45,9 por ciento de participación que hubo en 2014, último año en que las europeas se celebraron en solitario.EFE