Una mujer acude para pernoctar en el Centro de Atención de Personas Sin Hogar. EFE/Villar López/ARCHIVO

Mujeres y menores, el rostro del riesgo al sinhogarismo en Castilla y León

Valladolid (EFE).- El riesgo al sinhogarismo, es decir, a no disponer de una vivienda digna, tiene rostro de mujer y de menor en Castilla y León, en un problema que es “difícil de erradicar”, según han alertado este lunes las entidades sociales Cruz Roja, Cáritas y Fundación Intras.

Bajo el título de ‘Jornada Exclusión Residencial’, estas tres entidades, de la mano de la Junta de Castilla y León y su Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, han debatido sobre el problema del acceso a la vivienda en la Comunidad, particularmente para las personas en riesgo de vulnerabilidad.

El secretario autonómico de Cruz Roja, Carlos Santos, ha explicado en declaraciones a los medios lo “complicado” que es erradicar en su totalidad el problema del sinhogarismo, que responde a “múltiples factores”, entre ellos, la exclusión social, la falta de oportunidades o el desempleo.

Un trabajador social de Cruz Roja atiende a unas personas sin hogar. EFE/Jorge Zapata/ARCHIVO

Es por ello que las mujeres y los menores, como ha subrayado, son los principales candidatos a estar en riesgo de ser excluidos de una vivienda digna, de ahí que desde Cruz Roja han enfatizado en la importancia de que entidades y administración trabajen juntas para, en primer lugar, identificar qué personas están en riesgo y, en segundo término, ofrecerles una solución.

Desde Cáritas, su director en Valladolid, Guenter Boelhoff, ha relatado la “gran vulnerabilidad” que supone para una persona o una familia no disponer de una vivienda digna donde “desarrollarse o atender sus necesidades básicas de higiene y alimentación”.

Una situación de riesgo que siempre se ve agravada en un contexto de “precariedad laboral o desempleo”: “Tener una vivienda segura hace que las personas tengan más facilidad de salir adelante”, ha indicado el director de Cáritas.

Asimismo, ha expresado que la falta de vivienda hace que se “estropee el ascensor social”, ya que el no poder cubrir este bien básico y esencial hace que el resto de necesidades queden relegadas.

Imagen de archivo. EFE/Mariam A. Montesinos

Finalmente, desde la Fundación Intras han puesto el foco en la situación de problemas de salud mental que va ligado en muchas ocasiones a la situación de sinhogarismo y que supone un “elemento clave, junto al empleo, en los procesos de recuperación”, pues dota de la estabilidad social y personal que estas personas requieren.

Ayudas y medidas de la Junta

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado los diversos programas y ayudas de los que dispone la Junta para facilitar el acceso a una vivienda digna, entre las que se incluyen las ayudas al alquiler, de las que muchos benefactores tienen riesgo de sinhogarismo.

Aunque no ha precisado cuántas personas pueden vivir en este riesgo en Castilla y León, sí que las ha cuantificado como de “miles”, y ha subrayado que la vivienda es la “base fundamental” para la integración en la sociedad de estas personas.

Por ello, el titular de Vivienda ha destacado la ayuda de 600.000 euros que la Junta proporcionó a estas tres entidades hoy presentes en el acto, para ayudar a las personas en riesgo de exclusión a facilitarles una solución habitacional que les permita pagar la totalidad de la renta mensual, con un límite de 600 euros, y los gastos asociados a la vivienda, con un límite de 200 euros.

Finalmente, Suárez-Quiñones ha cifrado en 719 millones de euros el dinero que la Junta va a destinar esta legislatura a políticas de vivienda, entre las que se incluye la promoción de vivienda pública, para incrementar así el parque autonómico hasta las más de 4.500, ha apostillado. EFE