El rey Felipe VI preside el acto de jura de la XXXVIII promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional, este viernes en Ávila. EFE/ Raúl Sanchidrián

El rey Felipe VI preside la jura de 2.208 nuevos policías: la promoción del bicentenario

Ávila (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido en la Escuela Nacional de Policía de Ávila la jura de los 2.208 integrantes de la XXXVIII Promoción de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, denominada por el director adjunto operativo de la Policía, el comisario principal José Ángel González, como la “promoción del bicentenario”.

El monarca ha presidido su primera jura de agentes de la Policía Nacional como jefe del Estado, ya que el 11 de octubre de 2006 también lo hizo en estas mismas instalaciones de la capital abulense, aunque en aquella ocasión como heredero de la Corona que ahora ostenta desde hace una década.

En la tercera visita como rey de España a la capital abulense y la cuarta a la provincia, Felipe VI ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director general de la Policía, Francisco Pardo, entre otros.

El rey Felipe VI durante el acto de jura de la XXXVIII promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional, este viernes en Ávila. EFE/Raúl Sanchidrián

En una calurosa mañana de junio, el jefe del Estado ha presidido un acto en el que se han escuchado “¡vivas!” a España y al rey por parte de algunas de las más de 16.000 personas que han resistido las elevadas temperaturas desde primera hora de la mañana, ante un despliegue de seguridad notable.

Con puntualidad, el monarca ha llegado a la Escuela Nacional de Policía minutos antes de las 11.00 de la mañana, donde ha recibido el Bastón de Mando de la Policía antes de escuchar el himno nacional y pasar revista a los 2.208 agentes formados, 719 de las cuales son mujeres -32,5 por ciento-.

Una vez entregados los títulos profesionales a los agentes que han jurado su cargo, Felipe VI ha entregado el detalle institucional al alumno con mayor aprovechamiento académico, el policía Rubén Fernández de Anta.

El rey Felipe VI preside el acto de jura de la XXXVIII promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional, este viernes en Ávila. EFE/Raúl Sanchidrián

El acto, también ha contado con un homenaje a los miembros de la Policía Nacional fallecidos en acto de servicio, para los que José Ángel González también ha tenido un recuerdo en su intervención, junto al resto de víctimas del terrorismo.

En su intervención, el director adjunto operativo de la Policía Nacional ha destacado el “inmenso privilegio” de contar con el rey de España en la jura de la que ha denominado la “promoción del bicentenario”, en alusión a los 200 años que este cuerpo está celebrando “al servicio de la seguridad de España”.

González también se ha referido al décimo aniversario que acaba de cumplirse de la proclamación de Felipe VI como rey de España el pasado 19 de junio, expresando su “más sincera felicitación”.

“Es una fecha que permanecerá para siempre grabada en la memoria de todos los españoles, porque ese día marcó el inicio de un nuevo capítulo en la gran historia de nuestro país”, ha argumentado el director adjunto operativo de la Policía Nacional, antes de añadir: “Un tiempo nuevo, que la Policía Nacional quiere recorrer y que recorrerá al lado de la de la Corona, la Constitución y los españoles y españolas”.

En su alocución, José Ángel González ha ensalzado la “incansable y fructífera dedicación” que el jefe del Estado “ha demostrado hacia España” en esta década de reinado, en la que los españoles han sido testigos de su “sólido compromiso con la justicia y la seguridad”.

Asimismo, ha dicho que la Policía Nacional ha sentido “el cariño” que el monarca ha mostrado hacia este cuerpo, recordando “con profunda gratitud” la reunión que mantuvo con la Junta de Gobierno de la Policía Nacional en noviembre del año 2021.

El rey Felipe VI (c) durante el acto de jura de la XXXVIII promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional, este viernes en Ávila. EFE/Raúl Sanchidrián

Igualmente, se ha referido al “privilegio” que supuso que los reyes aceptaran presidir la Comisión Nacional del Bicentenario, y que presidieran en Madrid, el pasado 8 de mayo, el acto central del bicentenario del cuerpo.

Además, recordando la última visita a la Escuela Nacional de Policía de Ávila, González ha agradecido al jefe del Estado que hace casi dos años presidiera la ceremonia inaugural del Centro Universitario de Formación de la Policía, “brindando así el máximo respaldo institucional al proyecto formativo más importante que ha habido en la historia de esta institución”.

Desde este viernes, los 2.208 nuevos atentes se incorporan a un cuerpo que cuenta con “el mayor número de policías de toda la historia”, mas de 74.000, de las que 13.200 son mujeres, más del 18 por ciento de la plantilla, “presentes en todas las escalas y categorías”.

José Ángel González ha concluido su discurso haciendo referencia a las palabras pronunciadas por el rey el pasado 19 de junio, con motivo del décimo aniversario de su coronación, señalando que “servicio, compromiso y deber son los ejes que articulan el ejercicio de sus responsabilidades en defensa de los intereses generales de España”.

A esos principios y valores, el director adjunto operativo de la Policía Nacional, ha sumado los de “dignidad, entrega y lealtad” para que guíen en el día a día a este cuerpo que contribuye a “seguir garantizando los intereses generales de España”.

El acto ha finalizado con el himno de la Policía Nacional y el tradicional lanzamiento de gorras al aire, por parte de los integrantes de la “promoción del bicentenario”, antes de abrazarse entre ellos, para después hacerlo con sus familiares y amigos. EFE